x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inventan carro de una molécula

11 de noviembre de 2011
bookmark

Es lo mínimo de lo mínimo. Tiene ruedas, pero no un conductor que se le mida a conducirlo. Investigadores de la Empa de Suiza y Holanda desarrollaron un nanocarro.

El vehículo consiste de una molécula que se desplaza casi en línea recta sobre ruedas accionadas eléctricamente en una superficie de cobre.

Un prototipo que puede verse en... la tapa de la revista Nature de esta semana.

Para un trabajo mecánico, usualmente uno enciende los motores, que transforman la energía química, térmica o eléctrica en energía cinética para, digamos, transportar bienes de A a B.

La naturaleza hace lo mismo: en las células, las llamadas proteínas motrices como la kinesina y la proteína muscular actina realizan esa tarea. Por lo general, se desplazan sobre otras proteínas, como un tren sobre los rieles y en el proceso queman ATP (trifosfato de adesinosina , el combustible químico del mundo viviente.

Según el artículo en Nature, científicos de la Universidad de Groningen y la Empa dieron un paso decisivo en el camino a los sistemas artificiales de nanotransporte: sintetizaron una molécula de cuatro unidades motrices rotadoras, como ruedas, que pueden desplazarse hacia delante de manera controlada.

“Para hacerlo, nuestro carro no necesita rieles ni gasolina, se mueve eléctricamente. Es el carro eléctrico más pequeño del mundo y viene en versión de 4 ruedas, según Karls-Heinz Ernst.

El pequeño carro, que mide cerca de 4 x 2 nanómetros -unas mil millones de veces más pequeño que un VW Golf, necesita ser recargado con electricidad cada media revolución de sus ruedas mediante la punta de un microscopio de túnel de barrido. Dado su pequeño volumen sus ruedas solo pueden girar en una dirección. No tiene reversa, explicó Ernst, profesor en la Universidad de Zurich.

De este modo los científicos lograron el primer objetivo de su trabajo: la prueba de que funciona. Fueron capaces de demostrar que las moléculas individuales pueden absorber energía eléctrica externa y transformarla en un movimiento orientado. El próximo paso es desarrollar moléculas que se puedan accionar con la luz, quizás en forma de láseres UV.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD