x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Internacionalización, el gran logro

ALICIA EUGENIA VARGAS, la directora de los novenos Juegos Suramericanos de Medellín, destaca que el logro máximo es haber hecho el mejor certamen de este tipo de la historia y darle brillo internacional a la capital paisa ante la faz del deporte mundial.

  • Internacionalización, el gran logro | Hernán Vanegas | La clavadista Diana Pineda recibe la bandera de Medellín, mientras es felicitada por la directora de los Juegos.
    Internacionalización, el gran logro | Hernán Vanegas | La clavadista Diana Pineda recibe la bandera de Medellín, mientras es felicitada por la directora de los Juegos.
30 de marzo de 2010
bookmark

Al llegar anoche a su casa, Alicia Eugenia Vargas Restrepo se bajó un piano de la espalda.

La niña que fuera secuestrada a los cinco años de edad, la abogada que trabajó con los internos de Bellavista y la judoca que es mamá de Valentina, podía decir: ¡cumplimos!

¿Qué balance general hace de los Juegos?
"El parte es de felicidad, porque le pudimos dar el sello olímpico a unos Juegos que se convirtieron en los mejores Suramericanos en nueve ediciones".

¿Se cumplieron todas las metas trazadas?
"Cumplimos con el objetivo que era la internacionalización de Medellín. Un ejemplo de esto fue la ocupación hotelera que llegó a ser hasta el 81,8 por ciento el 17 de marzo. La señal de televisión del certamen fue vista en 25 países".

¿Qué tal se comportó el voluntariado? ¿Hubo en exceso como se señala?
"De lo mejor de los Juegos fue el voluntariado. El número resultó el adecuado, destacando el espíritu de entrega y servicio que existió en buena parte del colectivo. La certificación del voluntariado, es otra forma de hacer civismo en la ciudad. El que no dio la talla se quedó en el camino y no llegó hasta el final por decisión administrativa".

¿Qué no le gustó?
"El no haber podido articular el trabajo de equipo en una sola dirección. El equipo de subsedes no entendió que yo era la directora general. Esto dificulta tomar decisiones. No fue posible tener un interlocutor".

¿Y cuál fue el lunar?
"El primer día de estos certámenes son complicados. Yo estaba advertida de cómo era de fregado echar a nadar un evento de carácter macro. Ese fue un día duro, pero en los siguientes fuimos mejorando todo. Siempre intentamos mejorar con el equipo de trabajo con base en las reuniones de evaluación".

¿Por qué hubo alguna queja de los reporteros gráficos?
"Carlos Nuzman, presidente de Odesur, me dijo que a los periodistas y a los reporteros gráficos no les gusta nunca donde los ponen. El equipo intentó colaborarles siempre para que cumplieran con su trabajo el cual agradezco".

La Consanat se quejó de no haber podido realizar el torneo de sincronizado en la piscina olímpica César Zapata ¿Qué sucedió?
"La Consanat no tenía el manejo del torneo que le correspondía a Odesur. No era lógico hacer el nado sincronizado en una piscina diferente a la que se construyó especialmente para este deporte. Si no la hacíamos allí, después me iban a crucificar al no realizarlo ahí. Por eso cada cosa en su lugar como manda la carta de los Juegos y yo no podía favorecer únicamente a los equipos de Colombia y Brasil".

¿Qué mensaje le deja los Juegos a los dirigentes del deporte nacional?
"La dirigencia colombiana debe entender que debe tener visión internacional, con un alto contenido de trabajo en equipo, sin favorecer lo particular".

El primer día usted tuvo un agarrón con Julio Roberto Gómez -gerente de Indeportes-, cuando se rompió el protocolo en la entrega de medallería de la contrarreloj ¿Cómo están las relaciones con él?
"Las diferencias con él obedecen a la forma que tenemos de ver el deporte. En el momento de la premiación la prioridad era el deporte, el atleta y hacer cumplir el reglamento Odesur. Con él no hay diferencias personales. Los dos concebimos la administración de forma diferente".

¿Los Juegos le dejan más amigos o enemigos?
"Me dejaron amigos del mundo entero. Los atletas por los que me debo; los amigos que hay en los medios. El derecho a disentir con respeto no tiene por que hacer enemigos".

¿Ustedes como organización estaban preparados para recibir a 400 mil personas en los escenarios de Medellín?
"Nadie se imaginó que la respuesta fuera a ser tan masiva. Lo que se quería era la participación ciudadana. Fuimos barrio por barrio, corregimiento por corregimiento, para hacer una efectiva labor de promoción. Lo que logramos fue esta cultura ciudadana y deportiva que rodearon a los Juegos".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD