Con pesar, dirigentes y empresarios paisas lamentaron el deceso de Ignacio Vélez Escobar, quien falleció ayer hacia las 11:30 a.m.
El dirigente estuvo hospitalizado en las últimas semanas y murió en su casa Palo Alto, en Sabaneta, debido a una afección cardiaca.
Ignacio Vélez Escobar fue Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia, rector de a Universidad de Antioquia y decano de su Facultad de Medicina. Estando al frente de la U. de A. fue el artífice de la actual Ciudad Universitaria.
También fundó la Clínica Soma, creó durante su mandato en la Gobernación el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, fue concejal de Medellín, senador de la República y presidente del Directorio Conservador.
Publicó en 2004 el libro Historia de la nueva Universidad de Antioquia 1963-1970, un documento acerca de cómo fue el nacimiento de la Ciudad Universitaria.
Vélez Escobar estaba retirado del ambiente político, pero siempre permanecía atento a lo que acontecía con el desarrollo de Antioquia. Dedicó sus últimos años a su familia.
Diplomas y condecoraciones reposaban en su oficina junto a fotos de sus cinco hijos y sus nietos, y cuadros de su esposa Luz Londoño Villa.
Este gran líder antioqueño nació en 1918, en el hogar formado por Margarita Escobar, la mujer que le dio cinco niños y cinco niñas a Guillermo Vélez (padre), empresario fundador de Almacenes e Industrias Roca.
Ignacio Vélez estudió bachillerato en el Colegio San Ignacio de Loyola y pasó a medicina en la Universidad de Antioquia, en donde fue un líder estudiantil que no necesitaba tirar piedra o quemar buses para destacar sus ideas.
En 1942 se graduó de médico cirujano y en plena Segunda Guerra Mundial adquirió experiencia en Estados Unidos, en hospitales de Nueva York, Rochester, Filadelfia y Boston.
Tres años después volvió a Medellín y creó una tertulia, con diez amigos, para hablar de medicina. Se reunían una vez al mes, cada uno ponía 50 pesos y Vélez Escobar invertía el dinero en acciones. Con los ahorros de dos años tomaron en arriendo la Clínica Santa Ana, que estaba cerrada. De allí surgió, en 1948, la Sociedad Médica de Antioquia, o Clínica Soma, de la que fue gerente General durante 46 años.
Esa actividad empresarial la combinaba con el ejercicio de la decanatura de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Nació el político
Su incursión en política fue una cuestión accidental.
En 1961 asistía en México a un congreso médico, en el Hotel La Reforma. Al lado estaban reunidos empresarios mexicanos, que tenían como invitado a un homólogo cubano, expulsado de la isla por Fidel Castro.
Vélez Escobar asistió a esa charla. El expositor reconoció el gran error cometido por industriales y comerciantes cubanos, al marginarse del manejo del Estado con el argumento de que era mal pago y un nido de corruptos. "El negocio más importante es su Gobierno", sentenció el cubano, y añadió que sus hijos deberían participar en él, así fuera comenzando por cargos menores, como secretarios privados o cosas por el estilo.
El médico antioqueño multiplicó ese mensaje en el Club Rotario. Una copia de su charla llegó a manos de Julio C. Hernández, entonces gerente de EL COLOMBIANO, que luego publicó una nota en sus páginas. A los 15 días, el presidente de la República, Alberto Lleras Camargo, nombró Gobernador de Antioquia a Ignacio Vélez Escobar. "Yo no sabía por qué, pero no me quedó más remedio que aceptar".
Y así comenzó a trabajar por Antioquia, con rectitud y compromiso, asumiendo retos importantes para la región desde cada uno de los cargos que desempeñó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6