x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Habría otro planeta en nuestro Sistema Solar gigante

UN ESTUDIO TEÓRICO sugiere de nuevo la existencia de un compañero del Sol. No sería la esquiva estrella Némesis, sino el planeta Tycho.

  • Habría otro planeta en nuestro Sistema Solar gigante | Cortesía | Dibujo que muestra cómo sería la Nube de Oort. En esa inmensa región propuesta por la teoría se han detectado pocos objetos hasta la fecha. Los nuevos telescopios en órbita podrían mejorar ese indicador.
    Habría otro planeta en nuestro Sistema Solar gigante | Cortesía | Dibujo que muestra cómo sería la Nube de Oort. En esa inmensa región propuesta por la teoría se han detectado pocos objetos hasta la fecha. Los nuevos telescopios en órbita podrían mejorar ese indicador.
10 de mayo de 2010
bookmark

No se trata de ningún enano degradado como Plutón. No. El Sistema Solar tendría un nuevo invitado: un gigantesco planeta con cuatro veces la masa del gigantón Júpiter, si se confirman nuevos cálculos de John Matese y Daniel Whitmire.

Su sitio de residencia, obvio, no sería el Sistema Solar más conocido, sino la Nube de Oort, una región del espacio a un año luz de nosotros, en la que ya se han encontrado algunos cuerpos planetarios, como Sedna.

Estos físicos de la Universidad de Louisiana detectaron anomalías en la distribución de cometas, sugiriendo que al menos un 20 por ciento de ellos sufren un tirón gravitatorio de un enorme cuerpo, que denominaron Tycho.

La Nube de Oort se encuentra en los límites del Sistema Solar. Es una extensa región casi esférica de la cual procede la mayoría de los cometas conocidos: albergaría entre 1.000 millones y 100.000 millones de estos llamativos viajeros celestiales. Muchos de esos cometas son enviados al Sistema Solar interior por diversas fuerzas.

La influencia sobre aquel número de cometas se explicaría por la existencia de un gran cuerpo, un planeta varias veces más masivo que Júpiter, que tiene 318 veces la masa de la Tierra y 2,5 veces la masa de todos los otros planetas del Sistema Solar.

El estudio de los físicos fue presentado para publicación en Icarus Journal , dedicado a la difusión de estudios del Sistema Solar y publicación oficial de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana.

Al realizar un análisis dinámico y estadístico de esa remota región, encontraron una serie de anomalías que podrían ser explicadas gracias a la presencia de un gran cuerpo. Esta posibilidad había sido enunciada por Matese en 1999, sólo que ahora, con un mayor número de cometas conocidos, los cálculos pueden ser más precisos.

"Los resultados apoyan la conjetura de que existe una compañía de masa 1 a 4 Júpiter orbitando en la región más interna de la Nube de Oort externa".

Ese cuerpo habría sacado a Sedna del cinturón de Kuiper, otra región del Sistema solar, situada a entre 38 y 100 veces la distancia Tierra-Sol. Sedna mide de 1.180 a 1.800 kilómetros de longitud.

Aunque existe la necesidad de confirmar otros datos para afirmar la hipótesis del lejano planeta, los autores creen que con el Wide Field Infrared Survey Explorer (Wise) lanzado hace poco, se podría detectar con facilidad el sugerido cuerpo.

Tycho es diferente a la hipótesis Némesis, reconocida a mediados de los años 80, que sugería que existía o existe, una pequeña estrella compañera del Sol, posiblemente una enana marrón y que provocaría desastrosos efectos en la Tierra.

Una enana marrón es un objeto de masa subestelar, que no puede mantener reacciones nucleares continuas y que tendría de 75 a 80 masas de Júpiter.

De la hipótesis Némesis propuesta por R. A. Muller, Piet Hut y Mark Davis, se desprende que nuestro Sol haría parte de un sistema binario. Esa enana marrón tendría una órbita de decenas a millares de veces más distante que la de Plutón, y cada 26 a 34 millones de años pasaría cerca de la Nube de Oort, desestabilizándola y produciendo una lluvia de cometas hacia el Sistema Solar, que sería responsable de las extinciones periódicas de vida que ha sufrido la Tierra.

Némesis no ha sido encontrada. ¿Será que Tycho sí? Se abren las apuestas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD