Al margen de que la compra de Waze por parte de Google está sujeta a los reguladores y del hermetismo de ambas empresas, la adquisición resulta beneficiosa para el gigante de internet.
Waze es una red social, un juego y una tecnología muy eficiente. El ingeniero Jorge Alberto Restrepo Duperly, coordinador de la comunidad de Waze en Colombia, explica que a través de la combinación de tecnología GPS y celular, se conoce el sitio exacto donde transitan los casi 50 millones de usuarios que hay en el mundo. Así, construye un reporte del tráfico en tiempo real.
Google también utiliza el reporte automático en apps como Google Maps Navigation, que aún no funciona en Colombia, pero no tiene el componente social, añade Jorge.
Lo que es clave, añade Tomás Posada, director de E-volution, quien cree que incluir gamification, es decir, opciones de juego y recompensa como la posibilidad de ganar puntos por reportar accidentes o bloqueos de vías, no solo ayuda a enganchar a la comunidad sino a brindar valor agregado. Con ello, el sistema avisa a los usuarios que deben irse por otra ruta.
En lo que concuerda Camilo Restrepo, director de Mercadeo de Comercio Directo del Grupo Éxito, quien precisa que esa bondad hace que los usuarios permanezcan activos en la aplicación. "Yo entro a Waze porque me hace la vida más fácil y con eso ya se garantiza un tráfico apto para publicidad que es la mayor fuente de ingresos de Google".
Al comprar Waze, además, bloquean la competencia. "Es una jugada defensiva contra Apple y Facebook", complementa Camilo.
Aunque Google ha sido el rey de los mapas, y tiene un largo recorrido, dice Gabriel Pérez, consultor de Aycot, le faltaba completar con eficiencia la expansión de su cartografía digital en los dispositivos móviles. Por ello, casi que era una compra anunciada.
"Google tendrá millones de usuarios que le trabajan de forma gratuita, por así decirlo y podrá ampliar los mapas, con la misma facilidad que lo hace Waze", añade.
Como en otros ámbitos, y más aún en el de tecnología, la adquisición de un pequeño pero muy eficiente en su ramo, le permitirá a Google "ahorrar años en desarrollo e investigación y podrá estar en una posición competitiva en un período de tiempo muy corto", añade Andrés Duarte, director de Investigaciones Económicas de Asesores en Valores.
Aunque Waze ha indicado que mantendrá su marca, la comunidad, así como la organización que lo ha caracterizado -tal como hizo Microsfot con Skype-, el impacto e integración de Waze en los productos de Google aún están por verse.
"Esperemos que la comunidad siga siendo importante para Waze": Jorge Alberto Restrepo, coordinador de la comunidad Waze Colombia.
¿Por qué Colombia es una comunidad tan importante para Waze?
"Según las últimas estadísticas, Waze tiene cerca de 50 millones de usuarios en todo el mundo. Colombia es la segunda comunidad de habla hispana más grande del mundo después de Mexico. Sin embargo, en número de usuarios de Waze, España, México y Chile están por encima de Colombia".
¿Qué características resultan poderosas de Waze para Google que el gigante de internet no tenga?
"Waze tiene la comunidad más grande de conductores del mundo, los cuales, mientras conducen con el Waze activado, envían y reciben información automáticamente a los servidores de Waze en Europa y E.U, comunicando en tiempo real dónde y a qué velocidad se está desplazando cada uno de ellos, además de los informes manuales de incidentes en las vías que pueden reportar los mismos usuarios para ganar puntos y ascender de forma lúdica en la jerarquía social de Waze. Así cada usuario puede ver en la pantalla de su tableta o celular inteligente, la vía óptima y el tiempo estimado de llegada a su destino, saber dónde hay vías cerradas, trancones, accidentes, obras, retenes, cámaras de fotomultas, etc. También pueden ver dónde están sus amigos, los parqueaderos o las estaciones de gasolina más cercanas, compartir la ruta o el sitio exacto dónde dejó estacionado su vehículo, y todo completamente gratis".
¿Cómo la comunidad ayuda a construir los mapas?
"Otra ventaja de Waze es que cada "wazer" puede ser también un ´editor de Mapas´ y al llegar a su casa, desde su PC puede agregar o corregir fácilmente cualquier vía por la que haya transitado en los últimos días. Gracias a esto, en las ciudades donde los usuarios somos particularmente activos (como en Medellín y Bogotá) los mapas de Waze son más completos y actualizados que los mismos de Google y demás GPS del mercado".
¿Qué gana y qué pierde la comunidad con que esta aplicación y plataforma ahora esté en manos de Google?
"Es muy probable que a corto plazo Waze pueda integrar algunas características de Google como las vistas satelitales y las búsquedas de direcciones, facilitando tanto la navegación como la edición de los mapas. Se espera que, al menos por unos años, Waze continúe funcionando independiente de Google Maps y que la participación de la comunidad, los premios y la jerarquía social de los wazers sigan funcionando igual que hasta ahora. Confiamos en que esta negociación será un gana-gana para Google, para Waze y para todos los usuarios".