<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Gobernación premió 16 inventos del programa Quién se le Mide

06 de noviembre de 2014
bookmark

Quién se le mide fue el reto de la Gobernación de Antioquia para innovadores e inventores, con el fin de buscarle solución a una serie de problemas y necesidades detectadas en las secretarias.
 
Y este año se le midieron 1.100 personas con diversas iniciativas, pero al final fueron 16 los solucionadores galardonados, en ceremonia que se realizó la noche de este jueves en el auditorio del planetario municipal, en el norte de Medellín.
 
Llamó la atención el invento de David Zapata Sanclemente y John Fredy Acevedo, quienes diseñaron una nevera portátil para para garantizar la cadena de frío a las vacunas.
 
John, tecnólogo en Diseño Industrial del ITM, comentó que se encontró durante la práctica profesional en Haceb con su compañero Fredy, quien ya era todo un experto en aislamientos térmicos.  Juntos idearon la nevera, la cual cuenta con una pila que se carga en siete minutos y mueve un pequeño motor durante varias horas, lo que permite llevarla a los sitios más extremos de Antioquia.
 
El técnico ambiental y minero Carlos Mario Montoya también se llevó los aplausos cuando anunció que, con otros cuatro innovadores, hallaron un proceso, con nitrógeno, de tecnologías limpias en la lixidiación del oro y la plata, por lo que garantizan que ya no será necesario utilizar mercurio y cianuro. "Nos inquietamos por el tema, empezamos a investigar en Colombia y en el exterior, ensayamos con siete productos y con el octavo fue la vencida", comentó.
 
Luis Fernando Marín presentó un sistema para obtener agua potable a partir de plantas solares desalinadoras. De sus 57 años, lleva 30 estudiando la energía solar. Indicó que con este trabajo busca que se favorezcan zonas áridas.
 
Juan Carlos Ruiz, técnico en reparaciones de aparatos industriales,  inventó una desgranadora mecánica de fríjol práctica y económica para pequeños y medianos agricultores.
 
El organizador de Quién se le Mide, Alejandro Olaya, de la Secretaría de Productividad y Competitividad, explicó que plantearon  20 retos en 7 áreas: infraestructura, salud, medio ambiente, minería, agroindustria, cafés especiales y seguridad alimentaria
"Encontramos 14 soluciones y premiamos a 16 ganadores, de más de 1.100 personas.  A estos ganadores les estamos entregando 15, 25 y 35 millones para que perfeccionen su creación y avancen en la conformación de empresas, para lo cual habrá un seguimiento por parte de la Corporación Tecnova, ya que cada ganador debe presentar un presupuesto y definir en qué va a invertir este dinero", dijo Olaya.

El Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, recordó que la iniciativa surgió de una pregunta que siempre se hizo ante tantos  problemas sin resolver que presentaba Antioquia y, con Alejandro Olaya, compartieron la idea y  cada secretaría ubicó cuáles eran los problemas preocupantes para convertirlos en un reto y hacer un concurso público  y buscar a personas ingeniosas y emprendedoras que se le midieran a resolverlas.
 
Al final de la premiación, el joven Ferney López Murillo, tecnólogo del Sena en Electrónica e Instrumentación Industrial y uno de los ganadores en 2013 con una dron para detección y destrucción de minas terrestres, indicó que gracias al impulso que le dio la Gobernación, en diciembre ermpezará su empresa, debido a que ya los perfeccionó. Agregó que ya trabaja con otros aparatos similares para fotografía aérea, monitoreo de cultivos, publicidad y hasta piñatas aéreas.
 
Las otras soluciones ganadoras fueron: la de Estiven Pavón Gallego, estudiante de la escuela de Ingeniería, con una herramienta manual para recolección del fruto del naidí y de otros árboles con alturas superiores a los 15 metros; sistema de riego artesanal para la agricultura familiar en zonas de clima caliente, de Cristian Fernando Castaño; sistema de gestión de viajes en Antioquia, David Andrés Bedoya; un aplicativo para celulares que contribuye a la seguridad de la mujer, Yasmín Eliana Lopera, del Sena; acceso a internet de bajo costo en escuelas rurales que no tienen infraestructura de telecomunicaciones, grupo Nethexa S.A.S.; dispositivo para mejorar visibilidad en cruces de vías rurales, Liliana López y el Sena; alternativa para reutilizar aguas grises, John Byron Jaramillo; máquina portátil para extracción de la fibra de fique; control de fertilidad en perros y gatos callejeros de María Elena Arango,  y dispositivo y equipos para evaluar la calidad en los granos de café tostados, grupo de investigación Ícaro, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter