Ni en vacaciones, Gloria Edith Gómez Londoño deja de entrevistar, de buscar historias, de escribir. La periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y especialista en Estudios Políticos, Geopolítica y Periodismo Internacional, volvió a Medellín, su ciudad natal, donde está feliz con Cristian y Antonia, sus hijos.
Trabajó en EL COLOMBIANO y Caracol Televisión, entre otros medios, y regresó a Teleantioquia, donde presenta el noticiero de las noches y un programa de entrevistas, los lunes.
Usted ha trabajado en todos los campos de la comunicación. ¿Cuál es el peor?
"El trabajo de oficina. Informes, cronogramas, presupuestos son palabras que me dan náuseas. Y lo mejor es ser periodista, adoro la reportería".
Pero muchos despotricamos de esta labor. ¿Qué es lo mejor de ser periodista?
"Entrar a las vidas de las personas, llegar a una redacción y no saber qué te espera. No hay felicidad mayor en el país que ir en lancha por el Magdalena y eso me lo dio el periodismo. Arroz con chipichipi, pescado frito, patacones y sopa de caracol, el plato más delicioso, me lo comí en Juradó, Chocó, en un trabajo para Hora 13".
¿Cuál ha sido el momento más difícil en el periodismo?
"Al final de 2010, trabajando para Caracol Televisión, estuve un mes en el Canal del Dique. Dormir, comer, estar con temperaturas hasta de 41 grados centígrados, trasnochar. Ver tanta pobreza y sentirme impotente frente a eso".
Su mayor tristeza...
"La pérdida de mi papá ( Raúl Gómez ) hace cinco años. Quería que estudiara Medicina, pero se convirtió en el fan número uno de mi carrera. Era contador de historias y, sin proponérselo, me inoculó ese bicho".
¿Quién es el mejor periodista de Colombia?
"Me gusta mucho Gustavo Gómez (de Caracol Radio), por agudo, divertido, muy sencillo y coherente. Y el paradigma del periodismo: Oriana Fallaci . Mi libro de cabecera es Entrevista con la Historia".
¿Trabajar en un canal público le resta independencia?
"No. En otras etapas de Teleantioquia sentía una gran presión porque decían que el jefe directo era el gobernador. Ahora, el director de este noticiero exigió libertad y también es una política de la Gobernación. Nunca he visto al gobernador allá, viendo qué estamos haciendo".
¿Cómo fue la experiencia de ser madre tan joven?
"Cuando tenía 17 años y descubrí que iba a ser mamá, lo único que me angustió fue que ello me afectara la carrera. Pero mi hijo nació un viernes y el lunes yo ya estaba estudiando de nuevo. Volví a la casa en vacaciones, les conté a mis papás y me apoyaron".
¿Y el periodismo le deja tiempo para ser mamá?
"Cuando me llamó Selene Botero a proponerme trabajar en Teleantioquia, fue una solución impresionante. Ya tengo libertad para ser mamá y ama de casa, lo que no tuve en 18 años".
¿Le gustan los animales?
"Son mi alegría y mi dolor. Sufro enormemente por todos. He recogido perros de la calle, los rehabilito, los doy en adopción. No tengo porque vengo de dos años de estar viajando, pero estamos con el ánimo de adoptar un perro o un gato".
¿Cuál es el piropo más lindo que le han lanzado?
"Un pedacito de una canción de Miguel Bosé que dice: 'todo es posible, menos tú'".
¿Hasta cuándo hará periodismo?
"Es un vicio y es imposible desprenderme de él".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6