x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fútbol femenino pide continuidad

LA SUB20 BUSCABA en la madrugada de hoy un cupo para las semifinales del Mundial de Alemania frente a Suecia. En el país hay consenso: el proceso debe seguir.

  • Fútbol femenino pide continuidad | Colprensa | La mayoría de integrantes de la Selección Colombia es de Bogotá. Las otras potencias en el país son Antioquia, Valle y Tolima, que piden más equilibrio a la hora de hacer la escogencia de las deportistas. Tuvieron que pasar casi 20 años para que los luchadores de esta causa vieran luces hacia el verdadero desarrollo. El Mundial abrirá puertas a las muchachas en ligas del exterior.
    Fútbol femenino pide continuidad | Colprensa | La mayoría de integrantes de la Selección Colombia es de Bogotá. Las otras potencias en el país son Antioquia, Valle y Tolima, que piden más equilibrio a la hora de hacer la escogencia de las deportistas. Tuvieron que pasar casi 20 años para que los luchadores de esta causa vieran luces hacia el verdadero desarrollo. El Mundial abrirá puertas a las muchachas en ligas del exterior.
23 de julio de 2010
bookmark

En la madrugada de hoy (4:30 a.m.) la Selección Colombia corría tras la hazaña de clasificar a las semifinales del Mundial sub20 femenino en Alemania, un hecho inédito.

Las 21 jugadoras, en su mayoría juntas desde hace casi cuatro años cuando comenzó el fructífero proceso, medían fuerzas con Suecia, otro elenco debutante en el certamen y que llegaba invicto tras vencer a Nueva Zelanda (2-1) y República de Corea (3-2), y empatar con Brasil (1-1).

Pero independiente de ese resultado, el balance del conjunto nacional que dirige Ricardo Rozo se considera positivo y tiene felices a los seguidores de este deporte. En el país hay consenso: el proceso debe continuar de cara al Mundial de mayores, alimentado las bases con trabajos en sub15, sub17 y sub20.

"Es necesario que mantengan los micro ciclos mensuales y que se mire las diferentes zonas del país para mejorar más", dice el entrenador Álvaro Restrepo, otros luchador del balompié femenino que varias veces le dio títulos a Antioquia.

La corona suramericana que se logró en Chile en 2008 (sub17), el subtítulo de este año en Bucaramanga (sub20) y las dos participaciones mundialistas en Nueva Zelanda-2008 y Alemania-2010 deben servir de eje motivador para no bajar la guardia. Eso lo saben los dirigentes y lo piden las deportistas y entrenadores.

"Hay que tener voluntad para hacerlo, porque el material humano abunda", admite John Agudelo, luchador en el Tolima.

Esos sí, como coinciden Liliana Zapata, de Antioquia y Amparo Maldonado, de Valle, "hay que mirar las zonas donde mejor se trabaja y extender el radio de acción para evitar monopolios". En la Costa Atlántica, añaden, puede estar el biotipo que se requiere y seguir creciendo en una disciplina que hoy le da brillo al país.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD