El próximo 20 de septiembre, el exparamilitar Daniel Rendón Herrera, alias "Mario", comparecerá a una audiencia judicial en la que será acusado del delito de concierto para delinquir agravado por la conformación y crímenes de la banda conocida hoy como "los Urabeños".
Ese proceso judicial en el que se le atribuyen el asesinato de dos policías que investigaban el envío de un cargamento de 10 toneladas de cocaína desde el golfo de Urabá, además del secuestro de 25 personas, fue determinante para que el Tribunal Superior de Justicia y Paz excluyera ayer a Rendón como postulado.
La decisión unánime de los magistrados de la sala de Justicia y Paz expone al desmovilizado de las autodefensas a penas de hasta 60 años de cárcel, en vez de los ocho de la justicia alternativa, explicó el fiscal Eduardo Montealegre.
Uno de los principales jefes de bandas criminales capturado por las autoridades — "don Mario"— también podría ser extraditado a Estados Unidos, que lo solicita por narcotráfico.
Según la Fiscalía, que había pedido en febrero de este año su expulsión, junto con la de Francisco Javier Zuluaga Lindo (alias "Gordo Lindo"), "se estableció que después de su desmovilización, en 2006, siguió delinquiendo y conformó otro grupo criminal autodenominado Héroes de Castaño, y posteriormente las llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia".
Incluso, informes de la Policía y agencias internacionales como la DEA indicaron en los dos últimos años que tenían indicios de que continuó delinquiendo desde prisión con la banda "los Urabeños", en especial, en el tráfico de narcóticos.
Desde la cárcel, Rendón ha negado esas acusaciones y advertido que su vida corre peligro. Tras su captura por la Policía en una finca en Necoclí, el 15 de abril de 2009, alias "Mario" enfrenta varios procesos judiciales en la justicia ordinaria por homicidios, conformación de grupos armados ilegales, desplazamientos forzados, desaparición forzada y reclutamiento de menores.
Las pruebas en su contra
Las acusaciones de que delinquió después de su desmovilización determinaron la exclusión del proceso de Justicia y Paz. La Fiscalía cuenta con pruebas incriminatorias como la confesión de Rendón de que se rearmó con desmovilizados.
En 2008 "Mario" sorprendió al aparecer en un vídeo en el que reconoció que lideraba un grupo de desmovilizados que se rearmaron "en defensa" tras ser "traicionados por el Gobierno que nos incumplió", en referencia al proceso de negociación de las Auc, que terminó con su desmovilización.
Reconoció que sus hombres mataron al teniente del Gaula Watson Eduardo Rojas Muñoz, al patrullero Víctor Alonso Capriles Osorio y al desmovilizado de las Auc Fredy Alberto Suaza. Además, que retuvieron a 25 hombres armados. Según Rendón, se trataba de un plan para asesinarlo por órdenes de los exjefes paramilitares Diego Fernando Murillo, alias "Berna", y Hébert Veloza, "HH".
Durante una audiencia este año, Rendón insistió en que no delinquió desde su captura en 2009. También atribuyó a Vicente Castaño el origen de las bandas criminales: "Varios exparamilitares nos rearmamos por orden de Vicente. Él creía que el gobierno iba a incumplir los acuerdos de la mesa de negociación".
Miles de víctimas esperan verdad, justicia y reparación por los crímenes cometidos por las autodefensas en los Llanos orientales, en las que militó el desmovilizado. También por la violencia desatada por "los Urabeños" cuando se expandieron por varias regiones del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6