x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Foro Apec nada que abre sus puertas

  • Foro Apec nada que abre sus puertas | AP, Charles Dharapak-Yokohama-Japón | Imagen de la clausura del foro. Aparecen de izquierda a derecha los jefes de Estado de Australia, Chile, Singapur, E.U., Nueva Zelanda y Brunei.
    Foro Apec nada que abre sus puertas | AP, Charles Dharapak-Yokohama-Japón | Imagen de la clausura del foro. Aparecen de izquierda a derecha los jefes de Estado de Australia, Chile, Singapur, E.U., Nueva Zelanda y Brunei.
14 de noviembre de 2010
bookmark

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), al que aspiran adherirse países como Colombia, indicó que seguirá "revisando" el posible ingreso de nuevos miembros en el grupo.

En la llamada "Visión de Yokohama", emitida ayer al término de la cumbre celebrada en esa ciudad nipona, los líderes de las 21 economías Apec señalan que, para una posible ampliación, tendrán en cuenta tanto "los beneficios como la necesidad de eficiencia para alcanzar resultados".

En 1997, el foro Apec impuso una moratoria para el ingreso de nuevos miembros y lo renovó en la cumbre de Sídney diez años después. Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica aspiran a entrar en ese foro económico. Esa decisión se debe adoptar por consenso entre los 21 miembros del grupo, dividido entre los que sostienen que hay que dar prioridad a la integración de sus actuales socios y los que defienden la ampliación para aumentar los mercados.

Colombia aspira a ingresar en Apec con el fin de diversificar su comercio, abrir sus oportunidades de inversión y mejorar el acceso a las nuevas tecnologías, y esta semana el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, asistió en Yokohama a varios actos previos a la cumbre de ese grupo.

El 63 por ciento del comercio colombiano se hace con miembros de este foro, del que procede la mitad de la inversión extranjera directa acumulada por el país en la última década.

El foro lo integran Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, EU, Filipinas, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Singapur, Tailandia, Taiwán, Perú, Rusia y Vietnam.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD