Luego de vencerse los términos y de que la Fiscalía decretara la nulidad parcial del proceso que se le sigue por presunto lavado de activos, todo estará dispuesto este jueves para que la exsenadora Dilian Francisca Toro recupere su libertad.
La decisión fue adoptada también en virtud de una solicitud que presentó la defensa de Toro, detenida hace un año en la Escuela de Caballería, porque no se le permitió a su abogado, Iván Cancino, interrogar a uno de los testigos que acusaban a la excongresista.
“Hoy que recupero mi libertad, agradezco a Dios y a la justicia porque he logrado demostrar mi inocencia. Gracias a todos los que me apoyaron y siempre creyeron en mi”, indicó la exsenadora ayer a través de un comunicado en el que agradece también a sus familiares, amigos y a los medios de comunicación.
No obstante, fuentes judiciales aseguraron que el proceso contra la excongresista no ha terminado, pese a que ella recobre en este momento su libertad.
Iván Cancino, abogado de la exsenadora, explicó que lo que se ha decretado es la nulidad parcial en el proceso por vencimiento de los términos.
“Tenemos una gran alegría porque ella volverá a estar con su familia; porque podrá defenderse en libertad y porque el proceso se reabre y podremos presentar muchas más pruebas para que la justicia entienda que sus actos como socia de una empresa fueron de buena fe”, dijo.
Los hechos puntuales
El proceso contra la exsenadora del Partido de la U se inició hace cinco años con el acopio de pruebas y testimonios por parte de la Corte Suprema de Justicia, que era su juez natural. La investigación pasó a la Fiscalía luego de que Dilian renunciara a su investidura.
Fue con base en ello que el 24 de julio del año pasado el alto tribunal le dictó medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación. Se le acusaba de adquirir, a través de una empresa de la cual era socia, tres fincas que presuntamente pertenecieron a capos del narcotráfico.
Entre ellas la hacienda San Miguel, situada en el corregimiento de Tienda Nueva, en Palmira, que de acuerdo con las investigaciones tendría una trayectoria de propiedad de confesos narcotraficantes como Phanor Arizabaleta y que luego pasaría a Ignacio Álvarez Meyendorff, investigado por narcotráfico y detenido en Argentina. También perteneció a Víctor Patiño Fómeque.
Lo propio ocurrió con la finca Basilar, en Bolívar, Valle, cuyos certificados de tradición señalan que se trataba de predios asociados a las organizaciones de Hans Barney Salazar, Jaime Alberto Mejía y Carlos Arturo Patiño, alias "Patemuro".
La tercera propiedad, y por la cual la Fiscalía trata de establecer si la compra de los bienes tenía como objeto lavar dinero del narcotráfico, es la finca La Milagrosa, que según la Corte, fue de Phanor Arizabaleta y luego pasó a manos de Iván Urdinola; de Juan Carlos Ramírez, alias "Chupeta", y luego a Wilber Varela, alias "Jabón", mediante sociedades fachadas.
La procedencia de los dineros con los cuales adquirió estos bienes, entre 2005 y 2007 es otro motivo de duda, toda vez que sus ingresos no le permitían realizar estas compras, según los investigadores.
La dirigente política ha insistido en que las fincas se compraron con créditos bancarios y que su esposo, y no ella, era el representante legal de la empresa.
Este miércoles en la noche continuaban los trámites para la salida de la exsenadora y su regreso a Cali se producirá hoy, después del mediodía. La política tiene previsto ir a Buga a una misa.
Su abogado explicó que la demora en su procedimiento se debe a que tiene que cumplir protocolos legales que “le solicitan a toda persona que queda libre”. “Entre ellos, verificar que no exista otro requerimiento contra ella, firmar un paz y salvo en el centro de reclusión y un acuerdo comprometiéndose a presentarse cada vez que se requiera”.
Por el poder del Partido de la U en el Valle
Congresistas y candidatos a las elecciones legislativas próximas creen que la libertad de la exsenadora Dilian Francisca Toro solo va a cambiar las proyecciones políticas que se tenían en el Partido de la U en el Valle del Cauca.
El representante a la Cámara conservador Heriberto Sanabria indicó que eso va a afectar de manera muy interna en su partido y esto va a generar un cabeza a cabeza con Roy Barreras por ser mayoría en el departamento.
“Una cosa es la doctora Dilian Francisca dirigiendo su movimiento Nueva Generación desde Bogotá, y otra muy distinta es que lo haga en su propio patio”, dijo Sanabria.
La exsenadora había anunciado ya que daba un paso al costado en la política y que dejaba al frente de su movimiento al representante a la Cámara Roosevelt Rodríguez, quien es también su candidato al Senado.
El también representante a la Cámara Heriberto Escobar, del Partido PIN, consideró que el mayor beneficiado con esta decisión, políticamente, va a ser el propio Roosevelt Rodríguez porque además de que ya cuenta con una estructura muy fuerte, la presencia de la exsenadora Dilian Francisca va a afianzar esos respaldos.
“Por lo demás, no van a cambiar las cosas en los otros partidos porque las otras colectividades tienen también sus estructuras armadas”, indicó Escobar.
A su turno el senador Carlos Fernando Motoa Solarte, vocero en el Congreso del Partido Cambio Radical, señaló que el sector político que representa la exsenadora Dilian Francisca Toro “ya tiene una candidatura que hereda” su estructura política en el departamento.
“En ese sentido pienso que no va a cambiar el panorama político en el Valle del Cauca porque la votación de los distintos candidatos y de los demás partidos para las elecciones legislativas del próximo año ya está proyectada”, aseguró el senador Motoa Solarte.
Actualmente, y tras renunciar a su curul, el movimiento de Dilian Francisca cuenta con tres curules en la Cámara.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6