x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Expoartesano es cultura hecha arte

LO MEJOR DE las expresiones culturales se puede apreciar en esta feria que está abierta hasta el 8 de noviembre en Plaza Mayor Exposiciones. Allí encontrará desde accesorios y tejidos, hasta decoración e instrumentos musicales en técnicas tradicionales y modernas.

  • Expoartesano es cultura hecha arte | Julio César Herrera | Son más de 200 los artesanos que participan en esta nueva muestra de artesanías. Es la segunda edición que se realiza en Medellín.
    Expoartesano es cultura hecha arte | Julio César Herrera | Son más de 200 los artesanos que participan en esta nueva muestra de artesanías. Es la segunda edición que se realiza en Medellín.
03 de noviembre de 2010
bookmark

El minucioso y delicado trabajo que hace Diego de la Cruz con los tallos del trigo maduro llama la atención cuando uno ingresa a Expoartesano.

Se trata de una técnica ancestral original de Nariño, más conocida como enchapado en tamo que, como explica Diego, consiste en un aplique de laminilla vegetal sobre madera, por lo general pino negro del Pacífico.

El resultado es perfecto y más parece un trabajo de microcirujano en el que se aprecian formas geométricas en miniatura. El tamo se protege al final con una capa de resina y cera de abeja que garantiza que perdure.

Es tan apreciada esta técnica que Diego realiza junto con otras 30 personas, que su empresa mereció la Medalla al Mérito Artesanal, máxima distinción que otorga Artesanías de Colombia.

Diego de la Cruz es uno de los 206 artesanos que desde ayer y hasta el próximo 8 de noviembre exhiben en Plaza Mayor Exposiciones lo mejor de las tradiciones artesanales del país.

Una selección que realizó Artesanías de Colombia para esta segunda versión de Expoartesanos en la que prevalecen el diseño, la calidad, la identidad y la manufactura, explicó Armando de la Torre, director de la feria.

"En esta muestra el público podrá apreciar cómo la tradición también evoluciona porque aunque las técnicas son antiguas, ahora las trabajan personas jóvenes que las han actualizado a través del diseño", agregó Armando de la Torre.

El director destacó la belleza y variedad de productos, así como la importancia que tiene el sector en la economía nacional. "Este sector vincula a más de 350.000 personas en el país y realiza ventas anuales, en promedio, de 14.000 millones de pesos".

Todas las regiones del país, con excepción de las islas, están representadas en esta feria. A ellos se suman los representantes de Guatemala, Perú, México, Bolivia y la India que exhiben y venden productos diseñados especialmente para esta feria.

A medida que se recorren el Pabellón Blanco, el Azul y el Hall principal, la madera, el metal, los tejidos, el cuero, el vidrio y muchos otros elementos se transforman en piezas únicas, hechas a mano con impecable manufactura.

Sorpréndase con los elementos de decoración como los de Diego de la Cruz y las tallas de Kabanka Maderas; con los tapetes de Tayte; los instrumentos musicales del Taller Folclórico Suaty; los diseños de vitrofusión de Spondylus y miles de objetos más, ideales para anticipar las compras navideñas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD