x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Examinan los D.H. en Colombia

En Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU evalúa hoy al país.

  • Examinan los D.H. en Colombia | Todos los países de la ONU presentan el examen cada 4 años.
    Examinan los D.H. en Colombia | Todos los países de la ONU presentan el examen cada 4 años.
22 de abril de 2013
bookmark

Los avances de Colombia para reparar a las víctimas, proteger a los defensores de derechos humanos, indígenas y afrodescendientes; la lucha contra la impunidad y la iniquidad social serán algunos de los asuntos que evaluará hoy el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El equipo del Gobierno, encabezado por el vicepresidente Angelino Garzón, y conformado por delegados de ministerios, la Fiscalía, la Procuraduría, el Ejército, intentarán demostrar en Ginebra (Suiza) que el país mejoró en los últimos cuatro años en cooperación internacional, derechos civiles, poblaciones de especial protección, justicia y lucha contra la impunidad.

El vicepresidente Garzón anticipa que la principal carta de presentación será la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que muestra como logros la reparación (indemnización) a cerca de 200 mil víctimas y la restitución de 12 mil hectáreas a desplazados.

La Directora del Programa Presidencial de Derechos Humanos, Alma Bibiana Pérez, defenderá que "Colombia es un país que reconoce que enfrenta grandes retos como la desigualdad social y la impunidad, con progresos en atención a víctimas del conflicto, en reducción de la pobreza, se creó el Sistema Nacional de Derechos Humanos".

Para el abogado Gustavo Gallón, presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, "hay avances palpables como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que aun con falencias, es muy importante".

Gallón señala que, de cara al examen hoy en Ginebra, el país tiene nota negativa "por la impunidad de la justicia, violaciones a los derechos de la población en cárceles, la amenaza constante a defensores de derechos humanos, deficiencias en atención a los desplazados".

Por su parte, Todd Howland, Representante de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, considera que la situación en Colombia ha cambiado en los últimos 10 a 15 años, hay un cambio de realidad para las víctimas de violaciones de derechos humanos". En cuanto a los desafíos que persisten, coincide en la impunidad y la desigualdad social.

La semana pasada, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos excluyó a Colombia de la lista negra de países donde más se vulneran los derechos humanos, por primera vez en 12 años.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD