x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Evolución Colombia: la unión hace la fuerza

11 de noviembre de 2009
bookmark

Se acabó la guerra como forma de hacer política y construir un nuevo Estado, se acabó la mera oposición como método par ejercer la democracia. Este es el gran desafío de la construcción de la Colombia del futuro, de la nueva Colombia; donde sea posible que el ciudadano participe en igualdad política.

Evolución Colombia, como su objetivo general lo anuncia, "es un proceso de diálogo nacional que busca establecer una agenda de temas cruciales y acciones específicas para encauzar la evolución de Colombia hacia un futuro más pacífico, próspero, equitativo e incluyente para todos sus ciudadanos".

Esta iniciativa está sustentada en una convocatoria nacional que sesionó del 22 al 24 de junio en Bogotá con la participación de 180 líderes de la actividad económica, social y política, este evento dotó a Evolución Colombia de una agenda compuesta por los siguientes puntos: Medio ambiente, ética y valores, desarrollo económico, consensos e iniciativas de diálogo, tierras, justicia y Estado Social de Derecho.

Evolución Colombia no pretende ser una propuesta más, es una propuesta por un consenso que saque al país de los conflictos que vivimos.

El desafío es muy grande, la creatividad nos tiene que obligar a innovar salidas nunca antes pensadas para el país. Tenemos que superar esta espiral de salidas inconclusas que siempre propician el reciclamiento de conflictos. Hay que darnos la oportunidad de repensar de nuevo todo, sin el temor de emprender los cambios que la sabiduría colectiva proponga. Cada idea nueva ha de iterar otras en cadena.

La plataforma que estamos construyendo busca ser suma de lo mejor de la vida y el capital de los colombianos, sin exclusión de la opinión política divergente y siempre avanzando en el consenso. En esta propuesta ninguna pregunta está vedada y solo hay una respuesta prohibida: la guerra.

La construcción viable de una propuesta de esta naturaleza requiere estar ligada íntimamente a las regiones del país, a sus agendas locales, a sus perspectivas de desarrollo; para esto no basta solo la vinculación de personas, es necesaria la participación cualificada de los líderes con propuestas en desarrollo y con amplia visión de su región, del mundo y de la democracia.

Este viernes 13 de noviembre nos estamos convocando en Medellín para comenzar a constituir el capítulo de Evolución Antioquia, nos proponemos incorporar en la agenda nacional las propuestas que se estén moviendo en el departamento.

Vamos a pensar también en los combos y bandas, es hora de ir buscando por dónde le encontramos una salida a este laberinto tanático que nos conduzca a no disminuir la esperanza de vida de tantos ciudadanos.

El Valle de Aburrá es una región próspera, de empuje colectivo, de gente orgullosa que no se rinde ante las dificultades y menos ante la estúpida espiral de muertes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD