x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esos 61 mágicos minutos del tránsito de Venus

En Manaure, Guajira, el equipo periodístico de EL COLOMBIANO fue testigo durante una hora de este espectáculo astronómico que se repetirá en 2117.

  • Esos 61 mágicos minutos del tránsito de Venus | Manaure fue un lugar privilegiado para apreciar el fenómeno astronómico que puso a los especialistas de fiesta. FOTO HENRY AGUDELO
    Esos 61 mágicos minutos del tránsito de Venus | Manaure fue un lugar privilegiado para apreciar el fenómeno astronómico que puso a los especialistas de fiesta. FOTO HENRY AGUDELO
05 de junio de 2012
bookmark

Vengan, vengan que hay eclipse, gritaba Fredy Cuéllar para recoger los escasos niños que pasaban por la calle de tierra amarilla al lado de la playa. ¿Y se va a oscurecer?, preguntó.

No lo creían. Tampoco habían escuchado del tránsito de Venus. Faltaban 10 minutos para la cinco y los curiosos comenzaban a asomarse. Diez o doce niños y cuatro adultos. Luego llegaron más.

Tal como estaba previsto, a las 5:09 minutos de la tarde comenzó Venus a morder el limbo del Sol, por el costado superior derecho. Los vidrios de soldadura #14 no mostraban nada, pero sí el lente 300 mm Canon.

Bajo un calor sofocante, 36,4° centígrados el Sol comenzó 'a perder' un pedazo y también, como lo había precisado el reconocido astrónomo Fred Espenak , 17 minutos después el planeta estaba todo dentro de la esfera solar.

A lo lejos, pocos trabajadores apilaban sin desmayo la sal de las innumerables charcas donde se produce para todo el país. Ninguno miraba al cielo.

En la capital de la sal ni los escolares estaban enterados del fenómeno. Linda, una agraciada niña estudiante del Eusebio, toda vestida de blanco, lo confirmó. Ni en las noticias lo había escuchado.

Fue un día raro. A media mañana hubo algunas nubes sobre Manaure, pero luego el Sol apareció pleno como lo ha hecho casi sin cesar durante tres meses y hacia el mediodía no había una sola nube.

La semana pasada, las lecturas del tiempo en el portal del Ideam mostraban condiciones óptimas, con poca nubosidad baja y escasa más arriba. Solo en una que otra noche se pronosticaba lluvia, que cayó hacia el sur de la Guajira.

El clima
En el camino hacia esta población de casas grises y blancas de fachadas manchadas por años de polvo, temíamos lo peor cuando desde la frontera con Venezuela, por Maicao, antes del cruce que conduce al municipio más salado de Colombia, apareció una seguidilla de nubes que pronto envolvieron la región, pero que por fortuna se disiparon.

Hace ocho años, EL COLOMBIANO cubrió el primer tránsito de Venus del actual par en más de 120 años desde el Cabo de la Vela. En esa ocasión fue temprano, a las seis de la mañana y se pudo observar completo sobre un globo solar grande, rojizo, que se alzó por entre los cardonales hacia la zona donde se encuentra el Pilón de Azúcar.

La hora y las deficiencias en la comunicación celular llevaron a que ayer cambiáramos el rumbo. La Guajira presenta uno de los litorales más soleados del país y aunque la temporada oficial de huracanes acaba de comenzar, no se han sentido aún los efectos del empeoramiento climático hacia el Caribe. Muchas de las tormentas tropicales se inician afuera de la costa guajira.

Luis Carlos, un niño que revoloteaba por las ramadas de paja bajo las cuales sillas, mesas y brisa invitaban a los turistas, sólo movió sus hombros y no parecía entender cuando le preguntamos si sabía qué iba a pasar con el Sol.

Los escolares que caminaban por la calle principal también mostraban asombro. No les tocó verlo. No estaban preparados. Pero ahora habrá manera de recordar el histórico tránsito en videos y registros por Internet. En el año 1769 la pretendida medición de la distancia al Sol y a Venus aprovechando el tránsito, se frustró por condiciones atmosféricas y la ausencia de una valiosa ayuda: la fotografía.

Pero tal como ayer sobre las costas de la Guajira, el célebre expedicionario James Cook, enviado a Tahití hace 243 años para tratar de aportar datos que permitieran la ansiada medición, reportó que hubo tiempo perfecto. "Este día resultó ser tan favorable para nuestros propósitos como lo deseamos. No se veía ni una sola nube y el aire era transparente", escribió antes de reportar la observación de la llamada gota negra: cuando Venus está muy cerca del limbo del Sol el espacio negro más allá de este parece alcanzar y tocar el planeta, presentándose una especie de gota que hace difícil ver cuándo comienza o cuándo finaliza el tránsito. Desde Manaure no se vio la gota.

El esfuerzo de Cook y otras 76 expediciones por todo el planeta no fueron suficientes para establecer la distancia al Sol.

Duración
"¿Qué Tierra es esa?", preguntó Luis Alberto, un niño de tercer grado en la Juan Navarro, mientras hacía fila para observar por la cámara fotográfica. A su lado, Rangel, uno de los vigilantes que prestan servicio en la abandonada sede de Comfaguajira, decía que veía el punto negro a través del filtro de soldadura.

En estas tierras exóticas, reconocidas por su belleza y la etnia wayúu, se tenía otra ventaja: más tiempo de observación, mientras el Sol se ocultaba en la lejanía del océano. Fueron 61 minutos de degustación de un fenómeno que no volverá a verse hasta diciembre 11 de 2117, cuando se presente la alineación adecuada de la Tierra, con Venus en la mitad en conjunción inferior y el Sol, para que otra vez el pequeño planeta se coma un pedazo de estrella.

"¿Todo ese tiempo?", exclamó Cuéllar. "No, déjeme ver que eso sí me lo tengo que pillar". Hasta 2117. Quizás entonces nos estarán recordando a quienes pudimos dejar el registro del último tránsito del siglo XXI.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD