En 25 días de operación, las seis cámaras fijas de fotomultas de Sabaneta detectaron más de 24.000 infracciones que, aunque no le generaron ingresos al Municipio, pues transcurre el periodo pedagógico, sí lo hicieron enviar 5.000 notificaciones a quienes violaron las normas.
La cifra la dio Édgar Carmona, secretario de Tránsito de esta localidad del sur del Aburrá, la segunda en sumarse a este sistema de control y sanción, luego de Medellín, que lo implementó desde febrero de 2011.
En las faltas captadas por los aparatos, que están en la avenida Las Vegas con calle 60 sur (cuatro), y en la avenida Regional con calle 67 (dos), predominaron el exceso de velocidad y el irrespeto de semáforos en rojo.
Además, el pasado fin de semana empezó a rodar por el municipio la unidad móvil. Es un Renault Kangoo blanco, de placas SNT 632, equipado con cuatro cámaras: una atrás, que detecta exceso de velocidad y no portar documentos requeridos, y tres adelante, que registran, principalmente, vehículos mal parqueados o que invadan cebras. El carro también cuenta con un computador que recibe la información y la envía al centro de control del Tránsito, donde es analizada para posibles sanciones a infractores.
El exceso de velocidad acarrea una multa de 294.750 pesos. Si esta hubiera sido la falta en las 24.000 infracciones detectadas, el acumulado sería de 7.074 millones de pesos. Claro que todo no equivaldría a recaudo, pues recuerde que si paga en los 5 primeros días hábiles de habérsele notificado la infracción, recibe descuento del 50%.
Desde el lunes 1 de abril, las infracciones generarán multas por los mismos valores que en Medellín. Así que atento a la norma. El límite de velocidad en la Regional será de 80 kilómetros por hora; en Las Vegas, 60, y en el centro del municipio, 30. La alcaldesa, Luz Estela Giraldo, ha dicho que la medida busca "proteger la vida de los que se movilizan por las vías".
Según el Tránsito, en Sabaneta hubo 1.400 accidentes en 2012 (10% menos que en 2011), en los que murieron tres personas. Por ello, este fin de semana la Alcaldía presentó la campaña Primero la vida, enfocada en educar al motociclista, segundo actor de la vía abordado en esta pedagogía, luego del peatón. El secretario de Tránsito anotó que invirtieron más de 100 millones de pesos en esta estrategia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6