x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Colombia se pagan los combustibles más caros

GREMIOS DISTRIBUIDORES y comercializadores de combustibles pidieron que el gobierno escuche su propuesta para una revisión en la estructura de precios. Aseguran que las alzas están afectando toda la economía.

12 de abril de 2010
bookmark

Los gremios encargados de la distribución y comercialización de gasolina y Acpm en el país esperan que el Gobierno responda al llamado que formulan para una revisión a fondo de la estructura de precios de los combustibles.

Para ellos, no resultan comprensibles los aumentos registrados en los últimos meses. No solo porque los encuentran injustificados e inequitativos, si no porque afectan la economía de los consumidores, del aparato productivo y del sector.

Así lo expresaron Juan Carlos Yepes Álzate, presidente de Fendipetróleo y Álvaro Ramón Younes, presidente de Fedispetrol.

Ambos directivos reiteraron su interés en un diálogo abierto con el Gobierno Nacional "y de cara a los colombianos" para revisar la estructura de precios de la gasolina, que con el más reciente incremento de 200 pesos se consolida como una de las más costosas de América Latina.

Juan Carlos Yepes, de Fendipetróleo, afirmó que los incrementos que ha sufrido el país afectan directamente la economía familiar. "La gente se ve obligada a restringir el uso de su vehículo, muchos toman la decisión de usar el transporte público o si en el hogar hay dos carros, utilizar solamente uno".

Para el directivo, este tipo de circunstancias afectan la industria y el sistema productivo, "pues las empresas deben reacomodar su consumo o trasladar los incrementos de combustible a los consumidores". Y dijo que el sector que comercializa gasolina y Acpm ve el impacto en sus resultados. "Mientras el promedio de venta de una estación de servicio bajó de 80.000 y 90.000 galones mensuales, a unos 44.000".

Álvaro Ramón Younes, presidente de Fedispetrol, apuntó que una de sus principales motivaciones para buscar este acercamiento con el Gobierno, es el hecho de que "los consumidores se están quedando sin recursos y ellos son nuestro sostén".

Los dirigentes expresaron que debe darse un debate abierto entre los agentes de la cadena de la distribución de combustibles y el Gobierno Nacional en busca de una concertación en torno a un nuevo esquema de precios.

La carga impositiva
En medio de esa reflexión, los directivos gremiales advirtieron que el esquema de precios contempla la carga tributaria más costosa de la región latinoamericana.

"El 35 por ciento del precio es el componente tributario, que son el impuesto global, el IVA y la sobretasa a la gasolina. Eso es muy alto para un país productor de gasolina, como Colombia. Tal vez en un país como España u otro que no sea productor, sea razonable, pero no aquí", dijo Yepes.

Para Younes, hay un asunto de equidad que se debe considerar. "Entendemos las necesidades del país, lo que nos parece es que no es equitativo que este sector esté asumiendo una carga tan alta, cuando hay sectores que reciben beneficios billonarios".

A esto se suma que algunos de los elementos establecidos en la estructura de precios, no deberían estar allí.

El directivo de Fedispetrol pone el ejemplo del denominado Margen plan de continuidad de abastecimiento, que cuesta 86,42 pesos. "Este es un aporte a tareas desarrolladas por Ecopetrol, que es una sociedad anónima y que no deberían pagar los consumidores".

Para Juan Carlos Yepes, el incremento de precios debe partir de reglas claras y por eso insisten en la concertación con el gobierno. "El Gobierno debe hacer una proyección del incremento y fijarlo en enero, cuando aumenta el salario mínimo, para que los consumidores no se vean sometidos a estos incrementos mensuales que van sumando mucho más a la canasta".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD