x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Elementos claves en caso de una emergencia

No basta con tener varios extintores, camillas o sistemas de alarma dentro de un edificio. Lo ideal es saber en dónde se ubican y que se vigile su buen funcionamiento.

06 de agosto de 2010
bookmark

Habitar un edificio que cuente con excelentes acabados en la fachada, que tenga zonas comunes, ventanales amplios y que esté ubicado cerca a lugares como centros comerciales, rutas de transporte público o centros educativos, son algunos de los requisitos que evalúa la gente antes de decir comprar o arrendar en un lugar.

Sin embargo, hay otros detalles que deben tener presente antes de alojarse en un nuevo sitio. Se trata de las medidas de seguridad con las que cuenta una edificación ante una emergencia.

Productos básicos
Rociadores automáticos contra el fuego, instalaciones para las mangueras, extintores, botiquín de emergencia, camilla, pitos, dispositivos de alarma y muchos más hacen parte de los elementos básicos que debe tener una propiedad.

Para el subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Envigado, Juan Carlos Caicedo, no solo es necesario cumplir con los anteriores elementos, pues como él mismo lo manifiesta, "lo verdaderamente importante es tener el certificado que da el Cuerpo de Bomberos, en el que consta que todo está ubicado de manera idónea y que será de utilidad si se presenta una emergencia".

Otro llamado que realiza el subcomandante es que los propietarios deben velar porque su unidad cuente con las normas mínimas.

Diego Restrepo Isaza, gerente de Aceis Ltda., manifiesta que es deber de la administración asegurarse que todo funcione y que cada año se asesore con los bomberos de que todas las normas se cumplan.

"No solo basta con cumplir las exigencias de tener todo en el lugar adecuado, como que cada 200 metros debe haber un extintor o tener tomas para conectar las mangueras. También debemos contar con dotación humana y hacer capacitaciones", concuerda.

Por tal motivo, una de las misiones es hacer simulacros para evacuar al personal dentro de una edificación en caso de una emergencia. Rene Hernández, coordinador de planes de emergencia y salud ocupacional de Aceis, comenta que lo primordial en una edificación es contar tanto con recursos técnicos como con personal que sepa cómo manejarlos.

Para la ubicación
La señalización juega un papel primordial cuando ocurre una emergencia, ya que sirve para ubicar al personal de socorro.

"Cuando vamos a atender una eventualidad, los constructores y las personas encargadas de la administración en los edificios deben pensar en que la señalización es fundamental para nosotros en un caso de accidente", agrega Juan Carlos Caicedo, subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Envigado.

Recuerde que las zonas de desplazamiento, como escaleras, pasillos y demás rutas de evacuación deben permanecer libres de objetos.

Además, es importante que los extintores, botiquines y conexiones para el agua estén en lugares visibles, y que todos los propietarios sepan dónde encontrarlos.

Por su parte, Alfonso Álvarez, director ejecutivo, de Asurbe, asegura que otra clave es realizar campañas educativas. "Debemos pensar que no solo somos vulnerables ante accidentes ocasionados por el fuego, o temblores, ya que el inadecuado uso de las basuras al interior puede ocasionar enfermedades colectivas a los propietarios. Así que es función de los administradores verificar que todo esté en orden para evitar accidentes", anota.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD