x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El ser humano, su gran reto

09 de marzo de 2009
bookmark

Algunos las eligen por sus gustos hacia la lectura y la escritura o porque les permiten desarrollar mejor sus habilidades para la expresión oral y escrita. Otros por la formación que ofrecen para trabajar por el bienestar de una comunidad, y unos más, porque desean conocer a fondo al individuo, su entorno y comportamiento.

Estas son algunas de las razones para que muchos estudiantes escojan las ciencias sociales como la opción académica en la que quieren enfocar su profesión.

Aparecen entonces el Derecho, la Comunicación Social y la Psicología, como las carreras más demandadas en la actualidad.

Según Esperanza Hidalgo, decana de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, "la realidad que en la actualidad vive el mundo, genera una cierta inquietud y los jóvenes quieren buscar respuestas de intervención para la transformación de lo social".

Oportunidades laborales
A la hora de elegir una carrera, pensar en las opciones de trabajo que ofrece, se convierte en una de las principales razones para tomar una decisión.

Según Álvaro Maestre Rocha, rector de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, "hoy por hoy la proyección laboral que tienen los profesionales de las ciencias sociales es inmensa, sobre todo en un país con dificultades y conflictos en el campo humano y social, por lo que su formación requiere necesariamente un énfasis específico en formación humana y social".

Es por esto que las instituciones de educación superior cada vez se preocupan más por brindar una formación integral, buscando así que los egresados tengan las habilidades necesarias para proponer ideas innovadoras y recursivas ante los problemas actuales.

De acuerdo con Clara Patricia Arango, directora de Planeación de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín, el mercado laboral le pide a los profesionales cumplir con ciertas competencias, como tener destrezas para la comunicación oral y escrita, un pensamiento crítico y reflexivo, capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y una segunda lengua.

De esta forma, las instituciones de educación superior les ofrecen a sus estudiantes y egresados, la oportunidad de reforzar y actualizar sus conocimientos a través de cursos de cualificación y mejores ofertas de estudio a nivel de posgrado.

Todos estos esfuerzos están dirigidos a dar respuesta a los retos que hoy tienen los profesionales de las ciencias sociales.

Según Álvaro Maestre, "en la actualidad son grandes los desafíos, debido a los cambios constantes en los procesos sociales, políticos, tecnológicos y económicos. Por eso el nuevo profesional debe ser capaz de comprender las relaciones sociales y las realidades históricas para generar los cambios necesarios; generar conciencia de responsabilidad social; desarrollar su capacidad de cuestionamiento y fomentar la actitud creativa de soluciones a los conflictos basada en un pensamiento sistémico".

Profesionales más integrales
Según Esperanza Hidalgo, al hablar de integralidad profesional se hace referencia al desarrollo de competencias básicas y específicas para ejercer una disciplina con calidad, responsabilidad y ética.

En esta medida, el plan de estudios que muchas universidades ofrecen, buscan el desarrollo de un mayor número de competencias y una formación no solo del profesional sino también del ser humano.

De igual forma, se quiere lograr una mayor interacción entre los conocimientos teóricos y la práctica.

César Augusto Jaramillo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado, asegura que "no podemos pensar hoy una universidad que forme solo por el conocimiento sin que este no tenga aplicabilidad para transformar el contexto en el que actúa. Las instituciones de educación superior tenemos una misión prioritaria con la sociedad y es de contribuir a su transformación, mejoramiento y desarrollo".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD