x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Presidente se estabiliza frente a otras mediciones

El cambio en la estrategia de comunicaciones del presidente frenó la caída de su imagen, pero aún no genera los resultados esperados.

  • El Presidente se estabiliza frente a otras mediciones
02 de mayo de 2013
bookmark

La caída que venía registrando la imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos paró en seco y logró sobreponerse en apenas tres puntos, aún por debajo del 50 por ciento de aceptación entre los colombianos. Sin embargo, para un Gobierno que se ha esforzado tanto en mejorar la percepción ciudadana, los resultados aún están lejos de ser los esperados.

Santos pasó de un 44 por ciento de imagen favorable, a un 47 por ciento; mientras la desfavorabilidad pasó del 47 al 45 por ciento.

"Para nadie es un secreto que la Casa de Nariño hizo un esfuerzo muy notorio para frenar la caída en la imagen de favorabilidad del presidente", señaló Jorge Giraldo, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de Eafit.

"Cambió el jefe de Comunicaciones, cambió la estrategia, salió más a las regiones, incluso en departamentos en los que probablemente no le va muy bien, como Antioquia, estuvo prácticamente cada ocho días, y aún así los resultados son muy pobres", agregó.

El problema es que Santos está en su tercer año de Gobierno y aún no logra conectarse con la ciudadanía, que en última instancia es quien lo respaldaría en una eventual reelección.

Para Luis Guillermo Patiño, director de Ciencias Políticas de la UPB, "todavía la mitad de los colombianos lo tienen en una imagen negativa. Es muy grave que el presidente de los grandes anuncios, no haya logrado conectarse y se mantenga en una percepción negativa del 50 por ciento".

Si Santos piensa en una reelección, cuya decisión debe tomar en noviembre, las encuestas pesan más. Sin embargo, como lo señaló Alejo Vargas, director del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, "se trata de cifras manejables. Hay buenas posibilidades que, sumadas a la exposición que tiene un presidente en la agenda pública, le dan más posibilidades frente a otros candidatos".

Precisamente, la falta de candidatos "de peso", como lo señalan los analistas, sumado a la chequera propia de un presidente, le dan un manejo tal, que cifras como las que hoy se registran, no parecen ser tan preocupantes.

"Con la maquinaria aceitada, con los recursos disponibles para inversión y con los senadores trabajando a su favor, es muy difícil que tenga dificultades para reelegirse. Tendría que pasar algo terrible para que no ocurriera así", indicó Patiño.

El problema, agregó el profesor, es que si llega al poder otros cuatro años, necesita una imagen favorable suficiente, para darle legitimidad a los posibles acuerdos en la Mesa de Negociación en La Habana con las Farc, "y ahí sí es muy importante y hasta preocupante la percepción ciudadana tan negativa".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD