x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El mercadeo colombiano y el TLC

22 de abril de 2012
bookmark

Muchas son las opiniones que se han escuchado y leído sobre lo que desde hace muchos años se sabía: el inicio de las acciones que nacen de un Tratado de Libre Comercio, y sobre todo, el que más ha preocupado a los colombianos, el que a partir del próximo 15 de Mayo se implementará con el país del Tío Sam; unas positivas y otras negativas, todas respetables y entendibles, pero con dudas sobre si son o no justificables.

Ese TLC no es nada nuevo, y los que hoy operan en el mundo llevan años de ejecución, dentro de los cuales hay casos de todos los estilos y resultados, que, siendo objetivos, no permiten afirmar a ciencia cierta sobre si es (son) la panacea o no.

En lo que respecta a mercadeo, desde hace varios años se ha insistido sobre la necesidad de generar la cultura de marketing en todas las organizaciones, algo que verdaderamente se requiere para enfrentar los retos de mercados de competencia y abiertos, pues nuestro medio, principalmente, se ha caracterizado más por trabajar bajo los parámetros de ventas que de mercadeo, hecho que, indudablemente, otorga ventajas a los competidores que lo entienden, aceptan y trabajan, como es el caso de muchas de las multinacionales que, sin dudarlo, serán participantes activos y aprovecharán las oportunidades que se les brindan, más por la inactividad en la materia que por otras razones y factores.

En nuestro país se ha descuidado, en la mayoría de los casos, el trabajo programado bajo los aspectos fundamentales de la llamada mezcla de marketing; es así como podemos contar con buenos productos, de calidad competitiva, pero no se ha hecho un trabajo fuerte y efectivo con base en los precios, la distribución y, fundamental, las comunicaciones que hacen que los mercados se forman de manera adecuada y sostenible, haciendo que esa debilidad se convierta en una oportunidad para los que han de llegar.

Lo triste es que lo que no se ha hecho en la historia, será muy difícil, por no decir otra cosa, desarrollarlo en un corto plazo, sin que ello signifique derrota; por el contrario, lo que debe hacer pensar es que hay que empezar, no quejarse, y entender que la competencia generará ganadores. Está por verse quiénes serán. Para eso está el marketing.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD