x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El diálogo es la mejor salida para frenar el paro

Cumplir los acuerdos y generar espacios de confianza recomiendan analistas para superar la protesta social.

  • El diálogo es la mejor salida para frenar el paro | El presidente Juan Manuel Santos reconoció ayer en Medellín que los “campesinos tienen razón en sus reclamos”. FOTO Colprensa
    El diálogo es la mejor salida para frenar el paro | El presidente Juan Manuel Santos reconoció ayer en Medellín que los “campesinos tienen razón en sus reclamos”. FOTO Colprensa
31 de agosto de 2013
bookmark

Mientras este viernes comenzó la apertura escalonada de vías principales del centro, oriente y sur del país y se dio el acuerdo para terminar la protesta que adelantaron los mineros durante 45 días, es incierto lo que pueda venir en esta fase de negociaciones con los cultivadores, cuando uno de sus voceros, el papicultor César Pachón advierte que "se levantan los bloqueos, pero no el paro".

Más aún cuando hay diferencias entre un Gobierno que quiere sentarse a construir acuerdos por regiones y sectores y un movimiento campesino que insiste en que sea en una sola mesa nacional.

Después de dos semanas de protestas y manifestaciones, tanto pacíficas como violentas, el comercio nacional e internacional, así como el aparato productivo, se resintieron con pérdidas millonarias que aún no cuantifican con certeza los distintos gremios. Los efectos se reflejarán, por lo pronto, en el menor crecimiento de la economía en el tercer trimestre y en un incremento en los datos de inflación.

Tampoco es claro el rumbo que tomará la protesta con los transportadores de carga, quienes insisten en continuar el paro hasta que no haya una reducción drástica en el valor de los combustibles.

Entre tanto, la tensión se mantiene con los cafeteros, quienes con una expresa desconfianza por incumplimientos a acuerdos pasados, fueron convocados por el Gobierno a una mesa para analizar los altos costos de los agroinsumos.

"El Gobierno accedió a implementar el control de precios y creará una mesa técnica en menos de un mes para escuchar, por separado, a los distintos gremios, esperemos cumplan", comentó Víctor Jaime Correa, líder en Antioquia del movimiento Dignidad Cafetera.

Mientras llegan las soluciones, líderes de opinión reflexionan sobre la manera de buscar acuerdos que permitan, por un lado, poner fin a las movilizaciones, y por el otro, evitar que en el futuro los reclamos de los distintos sectores tengan que ser atendidos solo cuando se presentan acciones de hecho.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD