x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Botero que se siente paisa orgulloso

EL MAESTRO FERNANDO Botero pasa Navidad en su casa de campo en Rionegro con su esposa. Ya pasó el susto de la altura y ahora comparte su tiempo entre la pintura y la visita a los municipios del Oriente antioqueño.

  • El Botero que se siente paisa orgulloso | Donaldo Zuluaga | El maestro Botero señala que se siente orgulloso de la Plaza Botero porque se ha convertido en un referente vivo de ciudad.
    El Botero que se siente paisa orgulloso | Donaldo Zuluaga | El maestro Botero señala que se siente orgulloso de la Plaza Botero porque se ha convertido en un referente vivo de ciudad.
23 de diciembre de 2011
bookmark

El frío le ha pegado duro este año, más que el que siente en invierno en Nueva York o París. Y la altura también. Tanto que le hizo pasar un susto a su llegada de Cartagena, en días pasados, que le obligó a consultar y a estar hospitalizado de un día para otro en el Centro de Especialistas Fundación San Vicente. Por fortuna, después de que le practicaron varios exámenes, el maestro Fernando Botero fue dado de alta para que pudiera iniciar sus vacaciones en su casa de campo en Rionegro.

Es una antigua casa de tapia, de generosos corredores y patio central, llena de luz y de flores, y donde solo falta la calefacción que espera instalar pronto. "Aquí el invierno está muy crudo, ha hecho mucho frío y no ha parado de llover", reitera, mientras señala una de las vigas del techo por donde quiere que vaya el sistema, al estilo de los que se están usando ahora en Estados Unidos.

La casa le resultó "perfecta" porque no solo cuenta con dos estudios, sino que tiene un profundo significado: "era de mi prima Carmela Angulo. Ella vivía aquí con su marido y tenía su taller de cerámica. Él a su vez tenía una gran biblioteca. Dos espacios independientes que resultaron perfectos para nosotros tener los estudios: uno donde Sophia trabaja sus esculturas, y otro donde yo pinto". Y es que así esté de vacaciones, el maestro vive en función del arte y le dedica ocho horas diarias, esté donde esté.

Recuerda entonces, con un dejo de tristeza, cómo a consecuencia de una enfermedad, Carmela perdió la visión y no pudo volver a trabajar con el barro. "Después de su muerte yo compré la casa".

El Oriente antioqueño le fascina y le trae gratos recuerdos de su adolescencia. De hecho suele recorrerlo en compañía de Sophia Vari, su esposa, otra enamorada de estas tierras, y de su conductor. Son visitas cortas, por lo general de veinte minutos, acompañadas de un buen café o un aguardientito. Sin poses de famoso se deja saludar y hasta fotografiar antes de ir a otro municipio.

Además, es aquí, en esa casa donde aprovecha para reunirse con su familia. El 24 de diciembre prefiere salir a cenar a solas con Sophia. Y aunque le gustan los buñuelos, confiesa, entre risas, que "engordan y hay que cuidarse". El 31 de diciembre, para recibir el Año Nuevo, sí será para pasarlo con sus hijos y familiares más cercanos.

Más de 60 años viviendo por fuera del país no han sido suficientes para borrarle su acento paisa. Y que conste que habla inglés, francés e italiano. Pero más allá de su acento están sus raíces a esta patria chica que lo vio nacer y que tanto quiere. Es más, le enorgullece ver pasar el vagón del Metro que lleva su firma y más aún, lo que su obra ha contribuido en la transformación de la ciudad.

¿Qué significa la Plaza Botero para usted?
"Significa todo. Ver cómo se volvió Medellín, la transformación que tuvo el Centro gracias a la perfecta comunicación con el (entonces) alcalde Juan Gómez Martínez, que fue audaz en la toma de decisiones y en tumbar esa manzana para hacer la plaza. Esto le cambió la cara a Medellín y se convirtió en un pulmón, un punto de encuentro junto al Museo de Antioquia".

Sus visitas a Medellín, y sobre todo al museo, suelen ser intempestivas...
"Me gusta llegar de imprevisto para ver la realidad y debo decir que me produce un gran placer encontrarlo con tantos niños de escuelas y colegios complacidos con su visita al museo. Hace poco cuando estuve y me vieron los niños se pusieron a corear Botero, Botero, Botero. Además, el número de visitantes ha ido creciendo año tras año. El Museo de Antioquia es muy importante para Medellín no solo por el arte que encierra sino porque se convirtió en un sitio vivo de la ciudad... un sitio de turismo vivo".

¿Cómo le está yendo con La Pasión en Nueva York?
"Bien, ha sido bien comentada aunque no ha tenido una recepción rotunda. A pesar de la libertad de expresión, Nueva York es quizás la ciudad más pagana del mundo, donde los cuadros religiosos no son de gran acogida, no los quieren, sobre todo si tienen sangre. Nosotros ya lo sabíamos, pero a veces hay que hacer cuadros así; aunque no se vendan hay que hacerlos".

¿Por qué?
"Porque como en este caso, la Pasión de Cristo es un tema muy importante en la historia del arte. Un tema que se trabajó durante siglos y que luego desapareció con la Revolución Francesa. En el Siglo XX no existe este tema religioso, con excepción de un solo cuadrito de Picasso sobre la crucifixión, y otro del pintor francés Georges Rouault. Y en este siglo nadie ha trabajado este tema tan trascendental, que fue clave en los siglos XIII, XIV y XV. Por eso lo hice".

¿Maestro, tendremos la oportunidad de ver esta exposición aquí?
"Ciertamente. Primero la llevaré a México, 185 obras, hasta el 27 de marzo del próximo año y luego el 30 traeré parte al Museo de Antioquia donde estará abriendo al público el 2 o 3 de abril. En total aquí serán 33 dibujos y 27 óleos. Ya la directora Ana Piedad Jaramillo tiene el catálogo".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD