El segundo día del Consejo Comunal de Gobierno balance 2002-2010, realizado en Cartagena, sirvió para que el Ministerio de Hacienda resaltara que durante el actual Gobierno la economía nacional creció el 4,3 por ciento.
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, informó que el actual crecimiento dista del incremento real de 2,1 por ciento que registró la economía entre 1994 y 2001.
El funcionario destacó que el motor del crecimiento de la economía colombiana ha sido la tasa de inversión. En 2002, la inversión como porcentaje del PIB representaba 16,5 por ciento, mientras que en 2009, un año de tantas dificultades económicas, pasó a representar 25,8 por ciento del PIB. En promedio de estos ocho años de gobierno, la inversión representó 28 por ciento del PIB, según informó.
Otro de los indicadores que destacó Zuluaga fue la inversión extranjera bruta que en 2002 representó dos por ciento del PIB y en 2009 se ubicó en 3,1 por ciento del PIB. En términos monetarios, este índice pasó de 2.134 millones de dólares a 7.201 millones de dólares en los últimos ocho años.
"Todavía falta aumentar aún más la inversión extranjera. Tenemos que hacer muchas cosas en este tema", dijo Zuluaga.
En materia de inflación, destacó que durante la gestión de Uribe se registró el índice inflacionario más bajo en los últimos 55 años de la historia económica colombiana. "En 2002, el IPC era de 7 por ciento, cifra que en 2009 disminuyó a 2 por ciento", indicó el ministro de Hacienda.
También valoró la disminución en la evasión del pago de impuestos en el país, principalmente en el pago del IVA que, en los últimos siete años pasó del 36,2 por ciento al 21,4 por ciento.
Esto quiere decir que el país recuperó 388.000 millones de pesos por este concepto. El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, destacó que mientras en el año 2002 el país recaudaba 39 billones de pesos por concepto de impuestos, en el año 2009 el recaudo realizado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aumentó a 69 billones de pesos, lo que representa un incremento del 76 por ciento en el pago de tributos.
Así mismo, llamó la atención en el aumento del número de declarantes en el país, pues mientras en 2002 declaraban impuestos 395 mil personas, en 2009 lo hicieron 1 millón 272 mil contribuyentes.
Reformas ayudaron
Por su parte el director de Planeación Nacional, Esteban Piedrahíta, dijo que gracias la reforma del Estado emprendida por el Gobierno nacional durante los últimos ocho años, el país obtuvo ahorros e ingresos por 25,4 billones de pesos, monto equivalente a cinco veces las utilidades de Ecopetrol en 2009 y al total de la inversión de la Nación en 2010.
Desde 2002, se creó en el DNP el Programa de Reforma de la Administración Pública (Prap), que en 8 años transformó 464 entidades del Estado, entre las que se cuentan 243 hospitales modernizados (sin cerrar uno solo de ellos), y 39 empresas de servicios públicos fueron intervenidas.
La Dirección Nacional de Planeación también resaltó que entre 2002 y 2008 los ingresos de los departamentos y municipios del Sistema General de Participaciones (SGP), crecieron en más del 50 por ciento, al pasar de 30,7 billones de pesos a 46,2 billones de pesos.
En materia de transferencias a las regiones se suman los recursos que recibieron las entidades territoriales por la explotación de recursos naturales no renovables. En el caso de las regalías directas, los municipios y departamentos se beneficiaron con giros por 23,9 billones de pesos, entre 2002 y 2009. En solo 2009 estos giros totalizaron 4,2 billones de pesos
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6