x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Economía colombiana en 2010

Son mejores de lo pronosticado las expectativas económicas de Colombia para el ciclo completo de 2010. Más inversión, más generación de energía, más demanda del crédito bancario y más consumo doméstico. Hay que reducir más el déficit fiscal y la tasa de desempleo.

01 de julio de 2010
bookmark

Varios factores han contribuido a modificar las expectativas económicas de Colombia para el año 2010. El proceso electoral transcurrió con tranquilidad, sin afectar la confianza de los empresarios o de los demás agentes económicos. Así lo reflejan los indicadores de inversión, generación de energía eléctrica, demanda de crédito bancario y consumo de los hogares. El dato de 4.4% de crecimiento del PIB en el primer trimestre sugiere que la reactivación de la actividad productiva permite revisar al alza la tasa de crecimiento prevista para este año.

En lo que hace referencia al sector externo, se observa una moderada expansión en la demanda de nuestros principales socios en los países industrializados y una leve recuperación del comercio internacional. El dinamismo de las economías asiáticas y de algunas naciones emergentes ha fortalecido los precios de los commodities.

Los precios internacionales de productos tales como el petróleo, el carbón, el oro y el café favorecen los términos de intercambio de Colombia. Las exportaciones de bienes manufacturados se han visto afectadas por el deterioro de las ventas a Venezuela. No obstante, la economía ha logrado asimilar el impacto negativo originado en el marchitamiento del comercio bilateral con la nación vecina. El sector empresarial colombiano ha demostrado tener la flexibilidad requerida para modificar su estrategia comercial y diversificar los mercados de exportación.

Merece destacarse la reciente aprobación parlamentaria en Canadá del TLC con Colombia como un avance significativo de la inserción del país en la economía mundial. La entrada en vigencia de este acuerdo depende ahora de la formalidad del 'royal assent', la firma de la Gobernadora General en representación de la Reina Isabel II, y de la aprobación del tratado por parte de la Corte Constitucional colombiana.

Además del acceso preferencial de las exportaciones colombianas al mercado de Canadá, que estipula el acuerdo, es previsible un incremento en las inversiones de esa nación en los sectores energéticos y de minería. También se fortalecerán los vínculos actuales de colaboración entre ambos gobiernos, tales como los que existen respecto a los países anglo-parlantes del Caribe, a través de la mutua participación en el Banco de Desarrollo del Caribe.

Un ritmo de inflación ligeramente superior al 2% anual le ha permitido a la Junta Directiva del Banco de la República reducir a 3% la tasa de intervención en el mercado monetario. A su turno, la subsiguiente disminución de las tasas de interés por parte del sistema bancario se refleja en la expansión del crédito empresarial y de consumo.

El nivel actual de la tasa de interés para crédito hipotecario constituye un valioso estímulo a la construcción de vivienda. La relativa estabilidad que se ha logrado mantener en los índices de precios protege el ingreso de los hogares, favorece el ahorro doméstico y promueve la profundización del mercado de capitales.

En el frente interno, siguen pendientes los temas de empleo y de saneamiento fiscal. Respecto al entorno internacional, persiste la incertidumbre acerca de la crisis financiera y la fragilidad de la recuperación económica norteamericana.

Colombia en 2010 ha afrontado con éxito la situación económica mundial, y no hay razón para que así no sea en 2011.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD