x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Despertar del oso

24 de septiembre de 2008
bookmark

De amor y odio han sido a lo largo de los siglos las relaciones de Rusia con Europa. En 1697, Pedro el Grande, fundador del Imperio Ruso, realizó un largo viaje por los países de Europa occidental. A su regreso tomó determinaciones radicales para europeizar su país. Entre ellas el traslado de la capital del Imperio de Moscú, localizada en las estepas del Asia, a San Petersburgo que está ubicada en las costas del Báltico cercanas a Europa; la reorganización del ejército siguiendo los modelos prusiano y francés, y la importación masiva de tecnología europea. En su afán extranjerizante llegó a extremos que hoy suenan ridículos: la obligación de vestir a la moda europea y la imposición de onerosos impuestos a quienes usaran barba.

A tanto amor Europa ha correspondido con las invasiones de Napoleón y de Hitler. En ambos casos, Rusia derrotó a sus invasores. Suele creerse, de otro lado, que los Estados Unidos ganaron la Segunda Guerra Mundial. Esto fue cierto en la confrontación con Japón en el Pacífico asiático, pero no en Europa. Sin la contribución soviética, quizás la llamada "civilización occidental" habría sido borrada de la faz del planeta. La cumbre de Yalta en 1945, cuando los aliados se repartieron el mundo, asignó a la Unión Soviética la porción que, en justicia, le correspondía.

En los años posteriores al colapso de la Unión Soviética, Estados Unidos y Europa no hicieron mucho por mejorar las relaciones con Rusia. Mantuvieron la OTAN, que es una alianza militar en contra suya, y no hicieron esfuerzo alguno para incorporarla a la Unión Europea. Por el contrario, abundan los actos de hostilidad, tales como la seducción de los países que hacen parte de su entorno inmediato, y los planes de Estados Unidos de construir, en la República Checa y Polonia, un escudo de defensa nuclear, dirigido, en teoría, contra Irán, pero que puede volverse contra Rusia.

Prevalida de la dependencia que Europa tiene de sus recursos energéticos, de su capacidad nuclear y de las limitaciones militares de Estados Unidos, como consecuencia de las guerras que libra en Irak y Afganistán, Rusia está de regreso a los escenarios mundiales. El desmembramiento de Georgia es un hecho cumplido, sin que importen las tímidas protestas de Occidente.

El escenario de la próxima confrontación puede ser Ucrania, un país de 47 millones de habitantes cuya importancia para Rusia deriva, entre otros factores, de que sirve de albergue a la flota rusa del Mar Negro, la vía que conduce al Mediterráneo y, en última instancia, a aguas abiertas del Atlántico. Alarmados por esta perspectiva, algunos analistas han propuesto la pronta incorporación de Ucrania a la OTAN con el fin de dejar establecido con claridad que cualquier ataque contra ella sería respondido colectivamente.

La información disponible apunta a que esto no va a ocurrir en el corto plazo. Pero aún así, es un hecho que Ucrania es un país cultural y políticamente dividido, y altamente dependiente de Rusia en sus necesidades de gas y petróleo. Para devolverlo a su órbita, a Rusia le resulta más expedito tomarlo desde dentro que invadirlo.

Mientras todo esto ocurre, se anuncia que en los próximos meses buques soviéticos y venezolanos realizarán ejercicios conjuntos en el Caribe. Desde la óptica de Colombia esta escaramuza no me preocupa. En el fondo se trata de mortificar un poco a los Estados Unidos en su "patio trasero", en reciprocidad por sus incursiones en Georgia, Ucrania y los países Bálticos. Por el contrario, inquieta la compra de armas rusas por Venezuela. Como la Hermana República, no padece, por fortuna, del asedio subversivo, y sería una locura emplearlas contra Estados Unidos, ¿contra quién entonces?

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD