x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde la molestia hasta el enojo del lector (y 4)

26 de diciembre de 2011
bookmark

En estos días he recibido nuevos mensajes y llamadas de los lectores del periódico sobre las tres últimas columnas tituladas Desde la molestia hasta el enojo del lector. Seleccioné tres comentarios que publico a continuación:

Uno
Aunque siempre leo sus artículos con ávido interés, nunca me he tomado la molestia de escribirle, aún cuando encuentro errores de ortografía, sintaxis u otras fallas gramaticales al leer EL COLOMBIANO. Las comento con mi esposa, pero no me molestan y mucho menos me enojan, ya que sé muy bien que no es tarea fácil y es una que usted realiza bastante bien y me complace felicitarlo por ello.

Pienso que cada vez, más y más personas dominan menos nuestro idioma y su forma correcta de escribirlo debido a la nueva tecnología que ha vuelto más dependiente a los jóvenes de sus correctores electrónicos, así como también son menos duchos en matemáticas; o si no, pregunte a diez universitarios cuánto son doce por trece o cuarenta pesos menos veintiséis con cincuenta, sin que usen la electrónica.

Después de vivir cuarenta años en Estados Unidos, me entristeció mucho escuchar a nuestras bellas presentadoras de televisión y a casi todas las modelos, actrices y a muchos profesionales usar la palabra espectacular para describir todo aquello que fuese magnífico, fabuloso, genial, precioso, dramático, fastuoso, espléndido, bonito, hermoso y muchos otros sinónimos más apropiados que espectacular en muchos casos. Un buen regalo de Navidad para estas personas puede ser un diccionario de sinónimos. Hernando Sierra Restrepo.

Dos
Con mucha satisfacción he recibido esta corta campaña que usted ha emprendido en defensa del buen uso, escrito o hablado, de nuestro idioma. En especial destacar en la columna la cita que hace del lector Gabriel Escobar Gaviria sobre el abuso del sustantivo tema. No se imaginan los señores y señoras periodistas la indignación que siento cuando debo leer en un texto escrito o escuchar en un programa de televisión o de radio, que alguien repite la palabra hasta diez veces en un mismo párrafo.

En los cursos de redacción que dicto en empresas, este es uno de los malos usos del lenguaje que más debo corregir y que más asombra a los participantes, de todos los niveles de educación, pues no se percatan de él.

Esta vez quiero aportar con una corrección ortográfica que "veo" con mucha frecuencia en EL COLOMBIANO, ese periódico por el que siento un especial afecto: luego de un signo de interrogación o de admiración final, nunca se escribe punto seguido o punto aparte. Los signos de interrogación y de admiración ya traen su punto final.  Un cordial y agradecido saludo, Claudia Ivonne Giraldo Gómez.

Tres
Soy profesor de un colegio y uso EL COLOMBIANO para enseñarles a mis alumnos cómo escribir ceñido a las normas gramaticales para que en la universidad y la vida profesional puedan expresarse correctamente. Los errores que encuentro los comento en las clases y los estudiantes tienen como tarea encontrarlos para efectuar la crítica pertinente. Yo opino que escribir bien no es solo para los periodistas y escritores de gran renombre; todos debemos respetar el lenguaje, cuidar la ortografía y mejorar el léxico. Leer más para escribir mejor debe ser objetivo general de los cursos y propósito de vida. Atentamente: Antonio de J. Orozco.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD