x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

DESARROLLO Y POBLACIÓN EN SAN ANDRÉS

  • DESARROLLO Y POBLACIÓN EN SAN ANDRÉS |
    DESARROLLO Y POBLACIÓN EN SAN ANDRÉS |
06 de septiembre de 2014
bookmark

Una de las críticas más frecuentes que hace la población raizal del archipiélago de San Andrés es que el Gobierno no hace nada para reducir la población de las islas que ellos estiman cercana a los 70.000 habitantes. Esta afirmación y la cifra son incorrectas. El último censo que se acaba de realizar aporta cifras mucho menos dramáticas y reporta un descenso de la población del archipiélago en los últimos años. Un estudio reciente reporta que la población actualizada de las islas es ligeramente superior a 50.000 personas. El 92 por ciento vive en la isla de San Andrés, y el restante 8 por ciento (4.144 personas) son residentes de Providencia y Santa Catalina. La mayor parte de los habitantes proviene del continente, hay una pequeña minoría que vino del Medio Oriente y 19.100 son raizales (38 por ciento del total de habitantes). En Providencia y Santa Catalina el 89 por ciento es raizal.

El mismo estudio reporta que en los últimos años la tasa de crecimiento de la población "supera en aproximadamente dos veces la del promedio nacional y las proyecciones a partir del Censo 2005 apuntaban a una población de 75.167 personas en 2013….

Sin embargo, se observó una caída de 29 por ciento en la población del Archipiélago entre 2005 y 2013, lo que a su vez implica una reducción en la densidad poblacional de la isla de San Andrés de 2.671 habitantes por kilómetro cuadrado a 1.746 hab/km2". A pesar de lo anterior, la isla de San Andrés es una de las "más densamente pobladas del Caribe" (228 habitantes /km2 en promedio y un máximo de 669 en Barbados). [Juliana Helo Sarmiento, La situación social y económica del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Presidencia de la República, julio de 2014). La densidad es alta pero no es inmanejable y ya se observa que el número de emigrantes es mayor que el de inmigrantes.

La reciente caída de la población se debe en primer lugar al deterioro en la economía de la isla. Cuando se abrió el resto del país al comercio, el de San Andrés sufrió un severo golpe que indujo a muchos residentes a emigrar al continente y al exterior. En segundo lugar, desde 1993 ha operado un control a la población que lleva a cabo una oficina administrada por la población raizal que obstaculiza el ingreso de habitantes(OCCRE). Su efectividad ha sido cuestionada porque no ha impedido que los políticos clientelistas traigan gente del interior en forma irregular (los habitantes raizales prefieren pasar esto por alto). En tercer lugar, el aumento natural de la población ha disminuido. A partir de 2005 disminuyeron los nacimientos y el número de niños por mujer se redujo significativamente.

A pesar de que el archipiélago tiene el menor ingreso por habitante entre las islas del Caribe angloparlante y de que las islas tienen el mismo potencial de generar ingreso que las que las aventajan en la región, algunos de los líderes raizales más vociferantes se oponen a que se explote mejor la fuente más probable de mayores ingresos que es el turismo de alta calidad. Tampoco les entusiasma lo que se hace por mejorar el nivel y la calidad de los servicios públicos que hoy son inadecuados y muy costosos. Su xenofobia los lleva a oponerse al progreso.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD