x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crimen lava 740.000 millones de dólares

29 de octubre de 2013
bookmark

El lavado de activos del narcotráfico y de otras formas de crimen organizado mueve al año en el mundo unos 740.000 millones de dólares, según cifras presentadas ayer por Bo Mathiasen, jefe en Colombia de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc),

El funcionario, que participó en un encuentro con motivo del día de la prevención del lavado de activos, reconoció que este problema supone un enorme desafío para la sociedad.

"Es un desafío muy grande, los números son muy elevados, muy grandes, estamos hablando de 320.000 millones dólares solamente de ingresos por parte del narcotráfico y estos ingresos los delincuentes necesitan lavarlos; estamos hablando de 740.000 millones de dólares del crimen organizado trasnacional", señaló.

El lavado de activos es un delito que va más allá del tráfico de drogas y abarca otros como la corrupción, trata de personas, tráfico de armas, extorsión, secuestro y contrabando, entre otros.

El representante de la ONU señaló que es muy importante organizar una respuesta contundente contra los generadores del lavado de activos y contra los delincuentes que están abusando y sacando provecho de este delito específico.

Sobre Colombia, explicó que está avanzando junto con el resto de países para disminuir los efectos negativos de este tipo de delito con campañas publicitarias como una lanzada ayer, con el lema "Actúe con cultura de la legalidad".

"El Estado colombiano ha ingresado en este compromiso de dar una respuesta contundente y firme contra el lavado de activos a través de leyes y de respuestas tanto por parte del Gobierno como del sector privado, financiero e inmobiliario", dijo Mathiasen.

Por su parte, la Policía colombiana informó que en los últimos años se han identificado en el país 54.000 bienes derivados de actividades ilícitas y producto de lavado de activos, y actualmente 22.081 propiedades se encuentran ocupadas con fines de extinción de dominio.

Según las autoridades colombianas, el dinero proveniente del lavado de activos "ha fomentado la creación de una cultura de dinero fácil que se ha alojado en la sociedad".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD