x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Congreso estudia tratado contra desaparición

  • Congreso estudia tratado contra desaparición | Archivo | Según Cepeda, la Convención para la Protección contra la Desaparición Forzada sería una herramienta complementaria para la Ley de Justicia y Paz.
    Congreso estudia tratado contra desaparición | Archivo | Según Cepeda, la Convención para la Protección contra la Desaparición Forzada sería una herramienta complementaria para la Ley de Justicia y Paz.
18 de octubre de 2010
bookmark

Colombia podría dar hoy un paso trascendental en la lucha contra la desaparición forzada de aprobarse, en el último debate en la Cámara de Representantes, la adhesión a la Convención Internacional de Naciones Unidas para la Protección de las personas en contra de la Desaparición Forzada.

Así lo explicó a EL COLOMBIANO Iván Cepeda, quien es el coordinador ponente del proyecto de ley que busca que el país se vincule al tratado, "lo que implicaría una herramienta en la cual el Estado podrá complementar la reparación de las víctimas con la Ley de Justicia y Paz".

De aprobarse, Colombia sería el país número 20 en adherirse "y solo bastaría la revisión de la Corte Constitucional y la firma del Presidente", explicó.

Según Cepeda, la Convención incluye varias normas para los países que la acogen y cuenta con un comité internacional de 10 expertos "que observarán y conocerán los casos de desaparición forzada que evaluará la situación y de ser necesario, exigirá explicaciones a los Estados que hacen parte del convenio".

La fundación Nídia Erika Bautista, expresó en un comunicado que este hecho representa un logro trabajado desde los esfuerzos de cada pequeña organización de familiares de víctimas en países de todos los rincones del mundo, que pidieron con diferentes acciones, el derecho a tener una Convención contra uno de los delitos más atroces que ha afectado y afecta seriamente a Colombia.

"La firma de esta Convención por el Gobierno colombiano debe ser completa, y al entregar el instrumento a la ONU, el Gobierno debe declarar que acepta la competencia del Comité sobre desapariciones forzadas que crea este tratado, de lo contrario, cerraría las puertas a la acción humanitaria de búsqueda de las víctima".

La norma solo aplicaría a casos de desaparición forzada que ocurran después de la entrada en vigencia de la Convención en el país.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD