x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con la Journey Dodge está de vuelta

03 de octubre de 2008
bookmark

El carnero tiene en la mira a Colombia. Y sus expectativas en este mercado son grandes.

Después de dieciséis años de no estar presente en las vitrinas del país, Dodge (que tiene como emblema un carnero) vuelve, y con un producto que entra a jugar duro en uno de los segmentos más movidos de la industria automotriz en los últimos meses: el mercado de las todocamino o crossover, o los vehículos 4x4 o 4x2 que transitan por asfalto o caminos menos regulares, pero sin llegar a ser el todoterreno que se mete en casi cualquier barrial.

La nueva carta que trae la marca americana, que hace parte del fabricante Chrysler, es la Journey.

Para todo el mundo
El vehículo es un fiel representante de la nueva filosofía que impulsa el desarrollo de Dodge, desde que el fondo de inversión Cerberus tomó el control del grupo automotriz (que integra a las marcas Chrysler, Dodge y Jeep) tras adquirir la mayoría de acciones a la alemana Daimler, desarrollar carros con una orientación más internacional, alejados del estereotipo de ser los carros "típicamente americanos" muy grandes y con consumo de combustible apreciable.

De hecho Dodge define a este auto como "un estilo deportivo, el espacio y la flexibilidad de una minivan, el consumo de combustible de un auto pequeño y el poder de una SUV".

Y la visión es reafirmada por Andrés Aguirre, director de Chrysler en Colombia, que en diálogo con EL COLOMBIANO, durante la presentación y prueba del vehículo en Cartagena señaló "Dodge piensa ahora en lanzamiento de productos con un perfil mundial y deja de ser el producto solo para el mercado americano de Estados Unidos, México y Canadá. La estrategia se enfoca de manera muy fuerte en la internacionalización".

Y Journey es la materialización de esta estrategia. Lejos de los grandes carros americanos. Su presencia es de un vehículo de buen tamaño sí, pero para nada es un "monstruo" de la vía de esos a los que en sitios como Colombia es hasta difícil encontrarles lugar de estacionamiento.

Este, el primer crossover que lanza la marca americana cuenta con un diseño robusto, sobrio y elegante, que lo hace quedar bien tanto en carretera como en la ciudad.

Su frontal tiene la característica parrilla en forma de cruz con acabado brillante, rodeada por las contundentes luces halógenas. En los costados resaltan los guardafangos y aperturas de rueda que le dan la imagen musculosa.

Con sus 4.88 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.89 metros, es un vehículo con el suficiente espacio para acomodar siete personas, gracias a que cuenta con una tercera fila de asientos. Para lograr el acceso a esta, las plazas intermedias pueden desplazarse hacia adelante. Esta y la última fila pueden reclinarse para ofrecer una posición más cómoda en viajes de largo aliento. Esto unido a una altura interior de 1.70 metros.

Y si de comodidad se trata, que mejor que contar con un aire acondicionado de tres zonas, es decir que en cada fila de asientos, sus ocupantes pueden graduar la temperatura del mismo a su gusto.

Como una buena todocamino, su altura del piso es importante para sortear obstáculos que se presentan sobre la ruta.

Es un carro pensado para jóvenes solteros o familias también jóvenes con niños que deben cargar con muchas cosas, y si lo que busca es donde acomodarlas, en la Journey tendrá todo tipo de espacios, huecos y las famosas "caletas" en el piso, para guardar desde botellas de agua y refrescos hasta juguetes.

Además, si necesita más espacio y no viaja con mucha gente, las sillas pueden plegarse para ampliçar su capacidad de carga.

Dos versiones
De acuerdo con lo explicado por los voceros de Chrysler Colombia durante el lanzamiento oficial del carro y el regreso de Dodge a Colombia, la Journey se ofrecerá en dos versiones, diferenciadas de manera básica por la motorización que albergan en su interior.

La primera de ellas estará equipada con un motor de 2.400 centímetros cúbicos de desplazamiento, con cuatro cilindros en línea que generan una potencia máxima de 173 caballos de fuerza con la aguja del tacómetro marcando 6 mil revoluciones por minuto. A su turno, el torque de este carro 22.9 kilogramos a 4 mil revoluciones por minuto. Cuenta el auto con una transmisión automática de 4 marchas y reversa.

La segundo versión está montada sobre un motor en V de 6 cilindros y 2.700 centímetros cúbicos de desplazamiento. Este auto alcanza una potencia máxima de 186 caballos de fuerza a 6.400 revoluciones y su torque es de 26.4 kilogramos por metro en 4 mil revoluciones por minuto.

El motor está asociado a una caja automática de 6 marchas, que como en la versión 2.4 también tiene la opción de manejo secuencial, que en el caso de Dodge recibe el nombre de Autostick.

Por el corralito de piedra
Los primeros kilómetros oficiales recorridos por la Journey en Colombia, se enmarcaron entre la brisa marina y las conversaciones que sostienen los enamorados reclinados sobre las murallas de la Cartagena vieja.

El vehículo que probó EL COLOMBIANO contaba con el motor de 2.7 litros, más que suficiente para mover las cerca de 2.3 toneladas de peso bruto vehicular.

Aunque es necesario acotar que la prueba se realiza al nivel del mar y con el tema de la altura pueden existir algunas variaciones, de manera básica el carro ofrece un comportamiento destacable.

Desde el momento mismo que el motor se pone en marcha, el vehículo demuestra de que está hecho.

Su conducción es agradable, para nada pesada o incomoda porque muestra gran versatilidad para afrontar diferentes condiciones que se presentan sobre la ruta.

Una dirección suave, de piñón y cremallera asistida que permiten llevar el carro por donde sea necesario, sin necesidad de tener un brazo musculoso, una ventaja también cuando quien van tras el volante es una mujer, hoy un público cada vez más orientado a montarse en este tipo de vehículos que imprimen más respeto en la vía.

Cruza con facilidad sin sentirse subvirajes o sobrevirajes.

Gracias a su torque y la recuperación entre las marchas, el carro también enfrenta los ascensos con alegría, tal y como lo pudimos comprobar los periodistas que participamos de las pruebas en el ascenso hacia el Santuario de La Popa, por una vía un poco estrecha y algo descuidada por demás, y con un par de curvas bastante exigentes que no hicieron perder al carro la compostura y el desempeño en ningún momento.

En materia de seguridad ofrece frenos de disco en las cuatro ruedas, bolsas de aire avanzadas multietapas, asistencia al frenado de emergencia, sistema de asistencia electrónica antivuelco, entre otros.

Con la Journey el regreso de Dodge es para largo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD