x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comuna Popular es la más rezagada en calidad de vida

Esta zona de la ciudad ocupa el último lugar en la mayoría de los indicadores de desarrollo humano. Sobresalen la desigualdad y el desempleo.

  • Comuna Popular es la más rezagada en calidad de vida | Habitantes de la comuna uno agradecieron obras como el metrocable y el parque biblioteca España. FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    Comuna Popular es la más rezagada en calidad de vida | Habitantes de la comuna uno agradecieron obras como el metrocable y el parque biblioteca España. FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
03 de junio de 2013
bookmark

La comuna uno, Popular, extremo nororiental de Medellín, donde viven 129.144 personas en 12 barrios - según las Proyecciones de población 2006-2015, elaboradas por el Dane y el Municipio-, es la más rezagada de la ciudad en calidad de vida.

Lo evidenció Medellín Cómo Vamos en su Informe de Calidad de Vida de 2012.

El dato más tajante es el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), medido por el Departamento de Planeación municipal, que incluye 15 dimensiones: acceso a servicios públicos, medio ambiente, escolaridad, desescolarización, movilidad, capital físico del hogar, participación, libertad y seguridad, vulnerabilidad, salud, trabajo, recreación, percepción de la calidad de vida, ingresos, y entorno y calidad de vivienda.

En este indicador, de cero a cien, Popular obtuvo 32,9, el puntaje más bajo. Le siguieron Santa Cruz (35,9), Villa Hermosa (36,5), Manrique (36,8) y San Javier (38,3), distantes de La América (62,7), Laureles (69,9) y El Poblado (76,6), los de los más altos. Ello refleja la desigualdad.

Popular también tiene las mayores tasas de embarazo adolescente, con 112,1 por cada mil mujeres entre 15 y 19 años (promedio de Medellín es de 66,9. Le siguen Manrique (99,4), Villa Hermosa (91,8), Santa Cruz (87,9) y San Javier (86,7). Y el otro indicador preocupante es el desempleo. Piedad Restrepo, coordinadora de Medellín Cómo Vamos, afirmó que la comuna tiene la mayor tasa de desempleo de la ciudad, en lo que influye la educación de la población. El historiador Mauricio Cadavid estimó que en límites con Bello, la zona puede tener 20% de desempleo.

Ana Rodríguez, ama de casa de El Compromiso, dijo que la Alcaldía ha invertido en vivienda, pero falta mucho, pues "tenemos casas muy malas; llueve y se moja todo". Contó que un hijo de 21 años terminó bachillerato y no ha podido estudiar, pues el trabajo no se lo permite. "Dice que si estudia, ¿quién me mantiene a mí?"

Luis Londoño, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Pablo Uno, señaló que los mayores problemas son la falta de andenes y el deterioro de vías y del alcantarillado. Y Orlando García, edil de la Junta Administradora Local y habitante de Nuevo Horizonte, pidió más empleo para aumentar ingresos. "En la comuna hay desconectados de los servicios públicos porque no tienen cómo pagar; mejor les dan comida a los hijos", comentó.

Expertos y habitantes coincidieron en que el retraso de la comuna en calidad de vida es histórico y continúa pese a las millonarias inversiones oficiales en obras como el metrocable, la biblioteca España y el Proyecto Urbano Integral.

Piedad Restrepo afirmó que la Alcaldía conservó programas como Buen Comienzo y Medellín Solidaria, pero sugirió políticas de empleo más agresivas. Mauricio Cadavid analizó que, hace algunos años, la comuna empezó a recibir intervenciones sobre todo físicas. "Hay una especie de adormecimiento institucional allí: como que hicieron inversiones concentradas y se fueron para otro lado. La comuna tiene un plan de desarrollo local que puede ser modelo para replicar", conceptuó.

Jorge Pérez, director de Planeación, dijo: "Aunque la ciudad avanza fuertemente, no estamos en un ciclo económico virtuoso". Reconoció que Medellín creció con exclusión e inequidad "y llevamos varios años buscando ofrecerle mejores condiciones de vida a la gente". Añadió que los retos de este gobierno son la equidad y la inclusión y anotó que obras como el Cinturón Verde y las políticas de vivienda y educación están vinculadas a la comuna.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD