Desde el año 2007 en Colombia se ha dinamizado la opción de vehículos particulares que operan con combustible diésel. Estos se han convertido, en una alternativa muy importante para el consumidor, en especial para las personas que circulan más de 20.000 kilómetros por año.
La razón es que el vehículo diesel consume menos combustible que uno equivalente en gasolina y adicionalmente el ACPM cuesta en la actualidad 15.5 por ciento menos que la gasolina corriente y un 42 por ciento menos que la gasolina extra.
En Colombia, de tiempo atrás, existe una "cultura diesel, para vehículos de carga y pasajeros en el servicio público, pero para el servicio particular es algo que recién se está experimentando.
Los vehículos diesel actuales tienen en su gran mayoría, el sistema denominado "common rail", o de riel común, un sistema de inyección electrónico similar al de gasolina y que han servido para obtener mayor potencia, menor consumo de combustible y mucho menor ruido. Vehículos de generaciones anteriores contaban con una bomba de inyección.
También, en su mayoría cuentan con un turbo, e incluso algunos ya son de tecnología biturbo (2 turbos) con lo que se logra multiplicar la potencia del vehículo, y con menos cilindrada se logra una mayor respuesta, ya que este elemento al alimentar el motor con aire a presión logra mucho más eficiencia en la mezcla aire combustible que un motor de aspiración natural.
Muchos de los vehículos están dotados, también, con el denominado "intercooler" que es un elemento adicional que logra que el turbo sea mucho más efectivo ya que el aire logra una temperatura más adecuada al ingresar al motor enviado por el turbo.
Un manejo diferente
Todos estos sistemas hacen que manejar un carro diésel tenga algunas diferencias con un vehículo a gasolina por lo que es necesario tener presentes algunas precauciones.
Al abrir el suiche y antes de encender el vehículo se debe esperar a que se apague el testigo que indica que la bujía de precalentamiento funcionó adecuadamente. Esta bujía sirve para precalentar el combustible lo que hace que el encendido sea mucho más eficiente.
Al encender el vehículo, no se debe acelerar, para evitar que el turbo funcione sin una lubricación adecuada. Un tiempo de espera de 1 a 2 minutos es lo recomendable sin acelerar el carro .
El manejo de este tipo de vehículos en los cambios de fuerza, es decir, cuando se arranca, cuando se está exigiendo, en un ascenso o cuando se pretende rebasar otro carro; debe hacerse entre las revoluciones de máximo torque y las revoluciones de máxima potencia, que en un automotor diésel van desde 1.800 revoluciones por minuto hasta 4.000 revoluciones por minuto, de acuerdo con el modelo y la marca del vehículo.
Los vehículos diésel tienen un mayor torque (pique) que uno de gasolina de la misma cilindrada, pero tienen menos Potencia (HP-Velocidad) que uno de gasolina. Esto significa que el diésel en el arranque tiene una mejor respuesta que el gasolina, pero en velocidad da mucho más el de gasolina.
Al apagar el vehículo se debe esperar entre1-2 minutos en revoluciones mínimas para lograr que si el turbo está funcionando pueda bajar sus revoluciones, que pueden ser de 100.000 rpm, a cero , pues el motor puede tener máximo 4.000rpm y bajar de estas revoluciones se logra en mucho menor tiempo. Si no se tiene esa precaución puede funcionar el turbo sin lubricación y ocasionar un problema.
Que en la estación de servicio sean cuidadosos y sí suministren combustible diésel. Si por error se reposta con gasolina no se debe prender el vehículo y de inmediato se debe llevar al taller autorizado, para que le laven el tanque de combustible, la bomba de combustible, y le cambien el filtro de combustible.
Algunos vehículos ofrecen el Turbo Timer que es un sistema que evita que el vehículo al encenderlo lo acelere el conductor entre 1-2 minutos y al apagarlo quede prendido de 1-2 minutos para evitar el turbo funcione sin lubricación, pero hay que tener la precaución con este sistema que al apagar el vehículo se debe dejar la palanca de cambios en posición neutra y con el freno de parqueo accionado. Si se deja en una marcha el vehículo se podría mover sin conductor, ya que el motor permanece prendido de 1-2 minutos.
Especial para EL COLOMBIANO
*Ingeniero mecánico Gerente Asesoría Comercial Automotriz
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6