x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Saltamontes de Colombia en acción

En un libro de fotografías, Juan Manuel Cardona plasmó el color y la diversidad de nuestros saltamontes.

  • FOTOGRAFÍA JUAN MANUEL CARDONA
    FOTOGRAFÍA JUAN MANUEL CARDONA
30 de julio de 2012
bookmark

Parecen bichos. Se les trata como tales y poca atención se les presta más allá de juegos y cacerías infantiles.  Son bien coloridos, como las mariposas y unos grandes desconocidos.

No es común, por tanto,  que alguien se dedique a fotografiarlos y a mostrarlos al mundo. Son parte de nuestras vidas, porque están a nuestro lado en campos y ciudades.

Saltamontes de Colombia es una de esas empresas que se le meten en la cabeza a un personaje, que solo cuando está plasmada, en un libro en este caso, se entiende la dimensión de la obra.

Juan Manuel Cardona Granda, ingeniero forestal, acaba de publicar de su cuenta ese libro a todo color, editado en Estados Unidos, sobre los saltamontes de Antioquia, Chocó y el Eje Cafetero.

Obvio, no están todos, pero sí mucha parte, desde Anorí y Guadalupe a Armenia, Mistrató y Belén de Umbría, llegando a Bahía Solano en Chocó.

“En Colombia tenemos unas 470 especies de caelíferos. Son unas 800 si contamos grillos (ensíferos)”, explicó Cardona, amante de la fotografía y que agradece a la era digital que le facilitó su obra.

Saltamontes y grillos no son lo mismo, aunque se confunden. Aquellos poseen antenas más cortas y actividad diurna. Los grillos son en general nocturnos y de antenas largas.

En el mundo son más de 11.000 especies de estos insectos ortópteros y de tanto en tanto en el país corre la noticia del descubrimiento de alguno, como ese que hace cinco años permitió definir un nuevo género, en la Sabana de Bogotá.

Pero ese no es el tema hoy. De niño, Cardona veía saltamontes y grillos por las mangas de un Envigado poco poblado. Al preguntar, nadie sabía de ellos. Ni en su pueblo ni en las bibliotecas encontraba información.

Solo había de mariposas, en lo único que parecía haber cierto interés. Y lo poco que encontraba era del exterior.

Al estudiar en la Universidad Nacional observó una colección de estos insectos, que no estaban identificados. Y emprendió con ayuda tal tarea como preparación a su meta: un libro fotográfico que mostrara los saltamontes que saltaban en nuestras regiones.

El recorrido
Documentarse tomó su tiempo. El registro fotográfico cerca de año y medio.

Durante cuatro años que pasó en Japón, en una beca, se empapó más del tema. Allí sí halló toda la literatura que nuestro medio le había negado; la leyó y estudió.

Cardona integra la Sociedad Antioqueña de Ornitología y la Red de Observadores de Aves. Le ha permitido, de paso, conocer sitios y observar saltamontes.

Cuando sabía de un sitio, contactaba un guía que lo acompañara. En otras ocasiones se aventuró solo para detener en el tiempo coloridas criaturas que brincan de aquí para allá en los campos y urbes sin que nadie se preocupe de su existencia.

Otra parte la hizo durante sus asesorías forestales e inventarios de fauna, flora y especies forestales.

Fotografió decenas de saltamontes. Verdes, marrones, rojos, cafés, con combinaciones amarillas azules, negras, una paleta que refleja la rica diversidad.

No fue tarea fácil. Sí, la era digital de la fotografía la hizo algo más sencilla, pero a eso hay que agregarle una alta dosis de paciencia.

Es esperar al saltamontes, determinar el momento adecuado, acercársele, tomar la foto. No siempre se tiene éxito, pero del continuo aprendizaje se redujeron los errores e intentos fallidos, aunque quede alguna frustración de por medio.

“El acercamiento debe ser suave, sin ruidos ni en tono amenazante. De lado y con mucha lentitud”.  De esta manera se acerca a centímetros de su objetivo para registrar un insecto y colores que se reflejarán luego en los ojos de los observadores.

Este es el primer tomo, porque planea una trilogía para incluir más regiones. La mayor diversidad de saltamontes está hacia Putumayo. Otras de importancia son Norte de Santander, Santander y el piedemonte llanero.

Hoy prepara además Árboles de Colombia, Plantas Ornamentales de Colombia y Lagartijas y pequeños saurios de Colombia.

No se dejó
De tantos recorridos, tantos saltamontes vistos y fotografiados quedan anécdotas y, quizás, un pequeño sinsabor.

Le sucedió con una especie del río Claro, que también se encuentra por la Hacienda Nápoles: Coscineuta trochilus.

Siempre que se le acercaba, brincaba. Nunca pudo estar tan cerca como para una buena imagen.

El otro caso difícil fue, quién creyera, en Medellín, con la verdadera langosta.

Abunda en la ciudad, pero aparece en verano. Y con los tres años de invierno continuos en la región tuvo que esperar mucho para hacer la fotografía. Casi no lo logra, pero quedó registrado al fin.

Es el típico saltamontes del Aburrá, Orphulella concinnula, que salta en cualquier césped. Tan común y en todos los museos entomológicos  que recorrió en la región siempre figuraba como NN.

El libro a todo color apareció en español e inglés. Y prepara la versión japonesa, consciente de que en otros países aprecian mucho la naturaleza y los insectos.

“Es para que cualquier ciudadano que desee conozca el mundo que lo rodea. Acá no nos damos cuenta, no le prestamos atención”.

Es una edición de lujo, que vende personalmente pero distribuye en unas librerías, con decenas de saltamontes a todo color (juanma@juanmanuelcardona.com).

“Hay personas que me han dicho que son pintados o imágenes retocadas”.

Pero no. Los comunes saltamontes verdes y parduscos que vemos en las mangas citadinas no son los únicos que nos acompañan.

Con un poco de observación se encuentra una amplia variedad multicolor.

No hay que adentrarse en la selva ni viajar a lejanos parajes. Es quizás esto otro de los ingredientes que hacen de Saltamontes de Colombia una obra que deleita los sentidos y los sorprende.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD