Paro indefinido a partir de las 00:00 horas de este martes 21 de abril, confirmó el sector de transporte del país, para protestar contra los altos precios de la gasolina y el diesel.
Es decir que estarán inmovilizados unos 150.000 vehículos de pasajeros y transporte colectivo urbano, en algunas ciudades, y más de 70.000 de carga en todo el país, según los gremios.
Son varias las razones que sustentan los transportadores y todos los usuarios de vehículos, pero la principal son los altos costos de los precios del combustible en comparación con los estándares internacionales.
Según la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, estos precios no se han modificado aún después de la caída vertiginosa del precio del petróleo en el mundo. En consecuencia, la gasolina y el diesel siguen siendo muy costosos.
“Esos precios no corresponden con los cambios que ha sufrido el crudo a nivel internacional, en donde ya está estable. Actualmente el barril cuesta menos de 40 dólares”, afirmó el presidente de la ACC, Nemesio Castillo.
Dijo, además, que esta situación no sólo perjudica al gremio sino a todos los colombianos por el incremento en el costo de la canasta familiar.
La Confederación General del Trabajo, CGT, indicó que con el paro, el gremio va a pedir al Gobierno Nacional que rebaje el precio de los combustibles y así favorecer la recuperación de la economía colombiana.
No obstante, muchos sectores y personalidades de la vida nacional han aconsejado reducir los altos precios de los combustibles, controlando de ese modo la escalada inflacionaria y las cargas que perjudican los costos directos de la producción nacional.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Colombiana de Pequeños Transportadores, Apetrans, Alfonso Pérez, el actual esquema de precios afecta a otras cadenas productivas que dependen del transporte para mantener sus ingresos.
En varias oportunidades, el ministro del Transporte, Andrés Gallego, ha afirmado que es “inviable” una reducción inmediata en el precio de los combustibles. Sin embargo, ha manifestado su intención de dialogar con los gremios para evitar la inmovilización.
Colfecar dice no al paro
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar, dijo que mantiene en pie su rechazo a la convocatoria de paro, pese a estar de acuerdo con la necesidad de bajar los precios en los combustibles.
“Entendemos los postulados y estamos de acuerdo, pero no creemos que el paro sea la mejor fórmula para lograr una solución”, dijo el presidente de la Federación, Jaime Sorzano.
En cambio propuso instalar una mesa de trabajo conjunto para tratar temas como el combustible, salario y seguridad social de los transportadores.
Los transportadores que apoyarán el paro y el Sindicato Nacional de Choferes, Sindinalch, se reunirán en las instalaciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en las próximas horas para ultimar detalles de la jornada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6