Descripción
Consiste en descender en una bicicleta modificada, sin pedales, sin más impulso que el que proporciona la gravedad en la pendiente.
Historia
Tiene origen en las montañas de California, Estados Unidos, y es muy parecido al “street luge”, un deporte de riesgo similar cuyo descenso se realiza acostado sobre una tabla con ruedas. Se practica hace más de 25 años.
En Colombia, especialmente en Medellín, se práctica desde los noventa gracias a la topografía que presentan algunas ciudades.
Equipos que se requieren y especificaciones técnicas
- Es un deporte extremo que se practica descendiendo pendientes en asfalto; las bicicletas son especiales y se conocen como gravity bikes, las cuales poseen llantas sliks o lisas para mayor adherencia al asfalto y no tienen pedales ni cadena.
- La bicicleta es más baja y pesada que las normales para permitir mayor velocidad en el descenso y los rines son de 20´´.
- La distancia entre el eje delantero y trasero se puede acondicionar según el deportista.
- El manubrio es parecido al de una moto de velocidad y la posición que adquiere el piloto es similar a la de un piloto de motovelocidad.
Además, en la parte frontal posee un carenaje para ayudar a la aerodinámica. Y, lo más importante, son unos buenos frenos a la hora de perder el control.
Se debe utilizar un casco enterizo o “full face”, y se pueden emplear dos tipos de trajes: el primero puede ser un bodyarm con hombreras, coderas y columnera; complementado con un pantalón largo y grueso, rodilleras, espinilleras, guantes, pechera y botas o zapatos que protejan los tobillos. El otro traje puede ser el que se utiliza para motovelocidad.
Terreno
Gravity se disputa sobre asfalto, en pendientes que permitan generar altas velocidades y con curvas para simular un circuito.
Reglamento del Clásico EL COLOMBIANO-Indeportes Antioquia
- El juzgamiento estará a cargo del Colegio de Jueces de Ciclismo de Antioquia (Codecia).
- Bicicleta sin cadena (no se permite correr con cadena anulada).
Tenga en cuenta
- Revisar que la bicicleta tenga los frenos en perfectas condiciones.
- Estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS) o Sisbén.
- Para este deporte hay que ser muy arriesgado, tener sangre fría y ser amante de la adrenalina.
- Muy buen dominio de la bicicleta.
Fuentes: ociojoven.com | Germán Piedrahita Fernández, Director técnico de El Clásico | Luis Arturo Giraldo y Daniel Tamayo (deportistas). | Textos: Julián Londoño