x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Café y petróleo impulsan PIB del trimestre a 5,1%

EL PRODUCTO INTERNO Bruto creció jalonado por los sectores minería, agricultura y comercio. La fuerte caída en obras civiles le puso freno a la construcción, que tuvo una variación negativa durante los primeros meses del año.

  • Café y petróleo impulsan PIB del trimestre a 5,1% |
    Café y petróleo impulsan PIB del trimestre a 5,1% |
23 de junio de 2011
bookmark

Con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1 por ciento para el primer trimestre del año, todo parece indicar que la economía colombiana empezó el 2011 con el pie derecho.

Esta cifra pone al crecimiento de la economía cada vez más cerca de los pronósticos optimistas del Gobierno para este año que, de continuar el buen desempeño observado hasta el momento, podrían cumplirse.

El Banco de la República tenía proyectado un crecimiento entre 3,9 por ciento y 5,5 por ciento para el primer trimestre, con un punto medio de 4,7 por ciento y, para todo el año, al 5,5 por ciento.

El presidente Juan Manuel Santos celebró el crecimiento. "Muy buena noticia el crecimiento económico de 5,1 por ciento. Seguiremos empujando las locomotoras", dijo en Twitter.

El director del Departamento Nacional de Planeación, Hernando José Gómez, compartió el optimismo del mercado e indicó que el Grado de Inversión para el país por parte de Fitch Ratings, le daría un impulso adicional a la economía para llegar a esa meta.

Minería y petróleo al frente
Dos sectores sorprendieron por su crecimiento: explotación de minas y canteras, con una variación de 9,8 por ciento respecto al mismo período de 2010, especialmente por el crecimiento de 15,2 por ciento en petróleo y gas; y agricultura, con el 7,8 por ciento. Se destacó la producción de café, con el 36,6 por ciento, y el comercio, restaurantes y hoteles, con 6,7 por ciento.

"Ya podemos decir que la locomotora del sector agropecuario salió de la estación donde durante años estuvo parada", comentó el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar.

La construcción presentó un comportamiento negativo (-4,5 por ciento), por la caída de obras civiles en 11,5 por ciento y al crecimiento en el valor agregado de edificaciones en 4,1 por ciento.

Wilson Tovar, director de Investigaciones Económicas de Acciones y Valores, explicó que "con la necesidad que tiene Colombia de reconstruir gran parte de su infraestructura perdida o averiada con la crisis invernal, se espera un repunte importante del sector construcción para los trimestres venideros".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD