La modernización de Industrias Haceb es constante y ha sido frecuente a lo largo de los 70 años de historia. La compañía no se queda quieta y está construyendo una nueva planta que permitirá tener electrodomésticos con menos gases contaminantes.
Hace tres años que Cipriano López González está en la empresa y apenas hace unos meses como gerente General y ya está montado en este ambicioso proyecto, que demanda una inversión de 30 millones de dólares y que contará con un área de 230.000 metros cuadrados, en Copacabana.
Asegura que trabaja para llegar a un mercado como el de Estados Unidos, que requiere hacer enormes cambios y tener certificaciones.
La construcción de la planta es una manera de celebrar los 70 años que este año cumple la empresa. De hecho, los festejos ya empezaron: en la reciente Colombiamoda patrocinó la pasarela del diseñador Daniel Hoyos y lanzó al mercado una línea de neveras para un público joven.
Cipriano López añade que la empresa sigue siendo una de las marcas líderes en ventas en el sector de electrodomésticos de línea blanca, con el 25 por ciento del mercado y dijo que este año aspira a crecer un 10 por ciento y planea seguir fortaleciéndose en el país y en los mercados a los cuales exporta.
¿Cómo van a celebrar los 70 años de la empresa?
"Ya empezamos y el segundo semestre está más cargado de eventos y la alianza con el diseñador Daniel Hoyos hace parte de la estrategia porque es un gran talento paisa, con creatividad, innovación. Don José María Acevedo (fundador de Haceb) es un emprendedor y apoyar a estos talentos está en esa línea. A esto se suma la construcción de la planta con la última tecnología en refrigeración".
¿Cuál es la meta de ventas en este año?
"Tenemos una presencia en el mercado andino y exportamos a Ecuador, Perú y Venezuela, Honduras, Panamá, El Salvador, México y El Caribe y fabricamos para grandes jugadores del mundo. En este año le apostamos a un crecimiento superior al 10 por ciento, que quiere decir unas ventas estimadas de unos 420.000 millones de pesos".
¿Qué está vendiendo a Venezuela?
"Es muy poco porque hay una barrera de entrada que es el tema cambiario. Ese mercado llegó a pesar más del 10 por ciento de las ventas de la compañía, pero ya se ha ido reemplazando".
¿A dónde quiere llevar a Haceb?
"Llevo tres años y esta es una empresa reconocida por la transparencia, el respeto, la honestidad, el valor del trabajo. No podemos perder los valores de cultura empresarial. Pero tenemos que migrar a desarrollar otras habilidades para competir en una economía abierta, sin barreras arancelarias, donde el mercado se compite y se comparte".
¿Cuáles son los mercados a los que quiere llegar?
"Queremos consolidar la presencia en la zona andina, llegar a los mercados de Brasil y Estados Unidos, altamente competitivos. Es saber utilizar 70 años de historia y seguir en ese mercado que es muy competido. A medida que se de el TLC con Estados Unidos, vamos a avanzar pero es difícil decir en cuanto vamos a estar allá. Es un proceso que estamos construyendo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6