x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ayunar y caminar revitalizan el cuerpo

En Europa se ha hecho común combinar el senderismo con el ayuno, una propuesta para mejorar físicamente.

  • Ayunar y caminar revitalizan el cuerpo | Efectuar pausas regenerativas en nuestra vida ayuda a descansar y limpiar el cuerpo. FOTO EFE
    Ayunar y caminar revitalizan el cuerpo | Efectuar pausas regenerativas en nuestra vida ayuda a descansar y limpiar el cuerpo. FOTO EFE
21 de junio de 2014
bookmark

Compaginar el ayuno, que supone una reducción en el aporte de nutrientes, con el senderismo, que implica un esfuerzo físico, puede parecer contradictorio, pero puede ayudar a desintoxicar y revitalizar el cuerpo y la mente, si se efectúa bajo control profesional.

Es al menos lo que explica Édgar Barrionuevo, experto en nutrición y cofundador de Mi Ayuno (www.miayuno.es), un programa de seis días de ayuno y senderismo, dirigido a quienes quieren sentirse mejor consigo mismos, e impartido por un equipo de profesionales en diversas especialidades de la salud.

Esta pausa regenerativa, que según el experto es una tendencia consolidada en países europeos, se efectúa mediante estancias en entornos naturales de gran belleza e incluye sesiones de yoga y pilates, entre otras técnicas. "Las actividades físicas que proponemos son de una intensidad suave o media y, con ellas, conseguimos activar procesos fisiológicos como la circulación de la sangre o la movilización de grasas, que nos ayudan a que los efectos de la limpieza interna sean más positivas", dice.

Y agrega: "Mi ayuno es un programa de salud y bienestar para depurar el organismo física y mentalmente, del que pueden beneficiarse todo tipo de personas excepto embarazadas o quienes sufren diabetes tipo 1, bulimia, anorexia nerviosa, cáncer, enfermedades graves y miopatías o aquellos que reciben fuerte medicación química", explicó.

¿Qué se gana?
Según Barrionuevo, durante un ayuno el cuerpo consigue utilizar la energía que usa cada día para digerir los alimentos para la limpieza y el reajuste de muchas funciones corporales. "Existen testimonios y datos científicos de que puede ayudar a reequilibrar el organismo e incluso a prevenir y curar patologías importantes", indica.

Por su parte, las caminatas al aire libre en la naturaleza, "realizadas de forma moderada y en una persona que en principio no presente las contraindicaciones mencionadas anteriormente, es una forma de potenciar la movilización de las toxinas", añadió.

Ante la pregunta de si una persona puede practicar el ayuno de forma ocasional y por su propia cuenta, Barrionuevo afirma: "a menos que uno sea un ayunante experimentado y tenga una capacidad mental y fuerza de voluntad grande, no recomiendo hacer un ayuno en casa".

Añade: "En el hogar estamos ligados a compromisos laborales, familiares y sociales, que no nos permiten desconectar y es precisamente esta desconexión muy importante para que nuestro cuerpo pueda trabajar tranquilamente es sus procesos de desintoxicación".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD