x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autoridades descalifican como deporte los clubes de pelea callejera

Alcaldía de Medellín le pidió a la Policía perseguir los combates. Practicantes lo ven como un acto de catarsis.

  • Autoridades descalifican como deporte los clubes de pelea callejera
31 de enero de 2013
bookmark

Se citan por Facebook para pelear. Dicen que practican artes marciales mixtas, pero aseguran que no tienen qué ver con hechos delictivos. Mientras tanto, las autoridades avanzan en sus indagaciones porque, según estas, pelear en sitios públicos es una perturbación del orden.

En Medellín habría dos grupos de pelea: uno que dice haber surgido en 2006 para practicar artes marciales mixtas; otro, el Club de la Pelea de Medellín, que nació en noviembre pasado, siguiendo la filosofía de la película Fight Club, de 1999.

A mano limpia
Uno de los combates se llevó a cabo el sábado pasado en el cerro el Volador y los organizadores dicen que ya han tenido choques en Belén y en los cerros Nutibara y Volador.

Uno de los participantes en la pelea de hace 8 días, identificado como Blade, dijo que el grupo tiene unos 150 practicantes de artes marciales mixtas. "Es un deporte. La primera pelea la perdí y ya llevo 52, porque es una experiencia liberadora. Por eso seguí", indicó Blade, quien asegura que en los duelos no hay apuestas, no hay transacciones de dinero.

Afirma que no se consideran clandestinos, porque combaten en sitios públicos, como sí personas adultas con pleno conocimiento de los golpes fuertes y quizá las fracturas que puedan recibir. No usan protección, no hay árbitro, prohiben arrancar las orejas o golpear los genitales y para los encuentros el nuevo pedido es llevar las uñas cortadas.

"Cuando se acaba la pelea, seguimos siendo amigos. Con estas luchas nos causamos dolor y le causamos dolor al otro; es sentir las fuerzas del hombre", relató.

"Un rato agradable"
Juan David Ruiz en contacto con El Colombiano dijo que a mediados de noviembre fundó el Club de la Pelea Medellín, inspirado en la película Fight Club, y que nada tuvieron que ver con la riña del sábado.

"El propósito nuestro es reunirnos entre amigos, pasar un rato agradable, sin hacerle daño a terceros. Como se presenta cierto tipo de agresión física buscamos lugares alejados, privados y clandestinos", detalló.

"Esto no nos hace delincuentes ni maleantes, nos vamos a seguir reuniendo y por regla del club debe ser cada 15 o 20 días. Además, después de cada pelea la única preocupación es darle la mano al contrincante para ayudarlo a levantarse. Todo termina en risas y los afiliados son conscientes de eso".

Concluyó que más que un deporte, es una forma de descargar las malas energías, ya que después de la pelea "las ideas de hacerle mal al alguien salen de la mente".

Las autoridades en acción
El coronel Ramiro Riveros, Comandante Operativo de la Policía Metropolitana, advirtió que tomarán medidas y no tolerarán estas prácticas.

El secretario de Gobierno de Medellín, Jorge Mejía, calificó esta actividad como indisciplina social, como una forma de violencia sin sentido, y propuso promover campañas en los colegios y entre los padres de familia para evitar estas peleas. Además, hizo un llamado a la Policía para que intervenga e impida que se afecte la tranquilidad. "Estos combates callejeros son contravenciones y hay que intervenirlos", dijo.

El entrenador de la selección Antioquia de Boxeo, Abelardo Parra, indicó que es una práctica peligrosa por la falta de reglas y de protección.

Sin embargo, como gestor de campeones, le vio un lado positivo: "Si estos muchachos me invitan, yo iría, pero para prevenir accidentes, además porque podría encontrar prospectos para el boxeo y otros deportes de combate".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD