x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ardi revela los orígenes humanos

10 de octubre de 2009
bookmark

Luego del artículo publicado en la revista Science sobre el descubrimiento y análisis de porciones de un esqueleto femenino de 4.4 millones de años de antigüedad denominado Ardi, Discovery Channel presenta esta noche, a las 8:00 p.m., en premier mundial, el programa especial, Ardi al descubierto.

El especial de dos horas de duración documenta la intensiva y profunda investigación que condujo a la histórica interpretación de los fósiles Ardipithecus ramidus.

La investigación científica, iniciada en el desierto de Etiopía hace 17 años, abre un nuevo capítulo en la evolución humana, revelando los primeros pasos evolutivos que tomaron nuestros antepasados luego del rompimiento con el ancestro que nuestra especie alguna vez compartió con los chimpancés.

El esqueleto de Ardi, y de los otros hominoides con los que alguna vez vivió, así como de las rocas, tierra, plantas y animales que conformaban su entorno, fueron analizados en laboratorios alrededor del mundo, proceso que permitió a los científicos publicar los resultados de sus investigaciones.

Ardi es actualmente el esqueleto más antiguo entre los hominoides, nuestra rama en la familia de los primates. Los descubrimientos en Etiopía revelan una temprana evolución humana en el continente africano que antecede al afamado Australopithecus conocido como Lucy.

Ardipithecus fue un hominoide de las praderas con cerebro pequeño, largos brazos y piernas cortas. La pelvis y los pies de esta criatura muestran una forma primitiva de bípedo.

No obstante, Ardipithecus era también un hábil trepador de árboles, con largos dedos en pies y manos que le permitían a sus pies asirse de las ramas como los monos. Los descubrimientos responden interrogantes relativas al proceso que permitió los homínidos transformarse en bípedos.

Así, el documental muestra el detallado análisis al que recurrió este equipo internacional de 47 científicos para poder estructurar los huesos de este hominoide y armonizar la evidencia proveniente de miles de otros fósiles de animales y plantas.

"Estos son los resultados de una misión científica a las profundidades de nuestro pasado africano," aseguró el Dr. Giday WoldeGabriel de Los Alamos National Laboratory, geólogo y co-director del proyecto.

Por su parte, el Profesor C. Owen Lovejoy, de la Universidad Kent State, biólogo evolutivo y anatomista del proyecto, indicó que "la original anatomía que describimos en estos artículos de Science transforma de manera fundamental nuestra interpretación sobre los orígenes de la humanidad y la evolución temprana".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD