Casualmente Andi Baiz encontró en el suspenso y el terror una manera de sobresalir en el medio audiovisual, del que tanto hablan los cinéfilos y del que tanto dicen saber los cineastas.
Se fue para Nueva York a estudiar producción y dirección y allá conoció al director francés Raphael Nadjari, que adoptó al caleño como un pupilo y que le enseñó que "no hay que creerse artista con A mayúscula, sino que hay que amar el oficio", recuerda Baiz.
Después de eso, y luego de hacer cortometrajes, decidió lanzarse al ruedo y comenzar a explorar, en todo su esplendor, el género del terror. Y el primer intento le salió bien. Se trató de Satanás, adaptación al cine de la novela homónima de Mario Mendoza y que relata, con tres historias cruzadas, la masacre de Pozzeto.
Esta cinta recibió el galardón a mejor película y a mejor actor en el Festival de Cine de Montecarlo y fue invitado a participar en el Festival de Cine de San Sebastián.
Ahora vuelve con La cara oculta , un viaje entre los límites del amor, los celos y la traición, protagonizada por Quim Gutiérrez, Clara Lagos y Martina García.
La cinta se estrena mañana en las salas de cine del país.
¿Cómo desarrolló el argumento de La cara oculta?
"Yo estaba estrenando Satanás en 2008 en España y me llegó un guión, que tenía como nombre La prueba . Lo leí, me conecté con la historia principal pero reescribí el guión, conservando algunas cosas. Me demoré un año y medio, lo adapté para Colombia. Ahí fue cuando Fox lo leyó y se vincularon al proyecto como financistas".
¿Usted hace sus películas con el fin de que se vean en Colombia o que sean premiadas en el exterior?
"Yo las hago para que puedan salir de Colombia, que no se queden en el mercado local. Son cintas colombianas que pueden exhibirse en otros territorios".
¿Usted hace cine para cinéfilos o para cineastas?
"Es para ambos. El cine que yo hago no es hermético o para un público especializado. Yo soy de los que piensa que el cine debe encontrar a su público".
¿Cómo le fue trabajando con actores españoles y colombianos en La cara oculta?
"Con Martina García y Marcela Mar ya había trabajado. Con Quim y Clara no. El profesionalismo de los actores españoles es para quitarse el sombrero. Ellos llegan muy preparados y no están ahí para mamar gallo. Ellos dejaron a todo el mundo con la boca abierta".
¿Por qué el suspenso y el terror y no otros géneros?
"Por ahora me he conectado con esas historias. Debe ser que a mí me gusta producir emociones fuertes en el espectador y este género me lo permite. Me siento atraído por las imágenes potentes, que sacudan un poco, que causen recordación".
¿Cómo fue la experiencia de volver a escribir el guión, otra faceta de la producción audiovisual?
"Fue bonito. Yo tuve problemas con el guión original. Lo reescribí haciendo que partiera más de los personajes, lo hice más real, cambió en muchos aspectos y vinculé al proceso, como creativo, a un actor, muy buen amigo mío, Javier Gardeazábal".
¿Qué expectativas tiene con La cara oculta?
"Quiero que la gente se conecte, que la gente se emocione viéndola, que suscite experiencias únicas. No quiero que la película quede en el olvido".
¿Qué proyectos tiene para este año?
"Estoy trabajando en una película que es una adaptación del libro El crimen del siglo . La escribí con Patricia Castañeda hace algunos años y es sobre el supuesto asesino de Gaitán".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6