El planeta tiene una espada en el cuello que comienza a apretarlo con consecuencias desastrosas.
Por primera vez científicos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático colocaron un techo hasta el cual podrían subir las emisiones de gases de invernadero sin que las consecuencias fueran tan funestas.
Al revelar ayer las evidencias científicas del cambio climático, la primera entrega del quinto reporte de ese órgano Premio Nobel de la Paz, indicaron que al ritmo actual en 2040 se habrá llenado la capacidad del sistema terráqueo.
Para mantener la temperatura no más allá de 2 grados centígrados con relación a la era preindustrial, no pueden emitirse más de un billón de toneladas métricas de carbono equivalente. La mitad ha sido liberada desde los albores de la revolución industrial y al ritmo actual de emisiones la capacidad se copará en 2040.
"Piense en esto como en un límite de velocidad para la economía global: emite más de 1 billón de toneladas y probablemente estaremos en rojo", escribió en Time el experto Brian Walsh.
A este ritmo de actividad, hacia 2100 se habrá emitido cinco veces ese límite.
Pero si hoy dejaran de emitirse gases, muchos de los problemas para el planeta no desaparecerían en décadas.
Del hombre
El esperado informe, que se entrega cada siete años, indica que existe una certeza del 95 por ciento de que la mayor parte del calentamiento experimentado desde 1950 se debe al hombre.
"Es muy probable que más del 50 por ciento del incremento observado en la temperatura global promedio de la superficie fue causado por el aumento antropogénico en las concentraciones de gases de invernadero y otros forzamientos de origen en el hombre", indicó el informe.
En la reunión del Panel en Estocolmo a la que asisten delegados de buena parte de los 195 países miembros del sistema de Naciones Unidas, ayer se entregó el resumen del apéndice de evidencias científicas para los tomadores de decisiones. El capítulo entero se entregará el lunes. Los demás del informe se irán liberando gradualmente hasta octubre de 2014.
Ómar Darío Cardona, investigador de la Universidad Nacional en Manizales y uno de los tres colombianos que contribuyen al reporte del Panel, expresó a El Colombiano que se ha depurado cada vez más qué es atribuible al cambio climático y qué no.
"La evidencia científica del cambio climático de origen antropogénico se ha fortalecido año a año, dejando pocas dudas sobre las serias consecuencias de no actuar, a pesar de que quedan vacíos en el conocimiento e incertidumbre en ciertas áreas del cambio climático", expresó Qin Dahe, codirector del Grupo de Trabajo I del Panel.
El informe se basó en millones de mediciones que arrojaron miles de millones de bytes de datos numéricos para estimar las posibilidades futuras del clima, de acuerdo con Thomas Stocker, el otro codirector del grupo.
El nivel del mar ha aumentado más desde 1950 que en los dos milenios previos, el hielo de las regiones polares ha disminuido de manera notoria y los glaciares se están encogiendo en todo el mundo y las últimas tres décadas han sido las más calientes desde 1850, cada una más cálida que la anterior.
Variaciones
Aunque los eventos y las condiciones que se vivirán en cada región del planeta son distintas en muchos casos, las noticias no son buenas para países como Colombia. El reporte indica que "los eventos de lluvia intensa sobre la mayor parte de la superficie en latitudes medias y sobre las húmedas regiones tropicales serán más intensos y más frecuentes".
El país tiene aún fresco el recuerdo de las desastrosas temporadas invernales de 2010-2011. También serán más frecuentes las olas extremas de calor y frío en periodos de tiempo diarios y estacionales sobre la mayor parte de las áreas de la superficie y los inviernos severos se sucederán con mayor frecuencia.
"Ignorar el problema no tiene sentido y la mayoría de los gobiernos, empresas e individuos lo saben. Mientras más sólida la evidencia, tengo mayor confianza en que la ciencia y la racionalidad vencerán y no dejaremos pasar la oportunidad que nos ofrece ‘descarbonizar’ nuestras economías", expresó Paul Nurse, presidente de The Royal Society en Inglaterra.
Andy Atkins, director de Friends of the Earth opinó que ""los políticos no pueden quedarse de brazos cruzados mientras el mundo se encamina hacia una catástrofe climática". Para él, se necesita con urgencia una fuerte acción para poner fin a la peligrosa fijación del planeta por los combustibles fósiles y, en cambio, se apoye la energía renovable.
Las concentraciones de gases en la atmósfera son las más altas desde hace 800.000 años reveló el informe.
Aunque muchas de las consideraciones eran previsibles de acuerdo con los estudios y las evidencias científicas desde el cuarto reporte en 2007, hay cambios en las estimaciones. Una de ellas es que el nivel del mar aumenta y lo seguirá haciendo a un ritmo mayor al previsto hace siete años.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6