x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Agassi vs. Sampras: leyenda viva

EN COMPAÑÍA DEL emblemático Juan Valdez, y con café colombiano en mano, ayer hizo su primera aparición en público en territorio colombiano Andre Agassi, calificado como la leyenda viva del tenis.

  • Agassi vs. Sampras: leyenda viva | Luis Eduardo Noriega, Colprensa-bogotá | El exquisito plato tenístico lo disfrutarán unos 14.000 aficionados este viernes en el coliseo El Campín y hace parte de la gira de despedida de Sampras y Agassi , otrora enconados rivales que aceptaron enfrentarse con fines benéficos.
    Agassi vs. Sampras: leyenda viva | Luis Eduardo Noriega, Colprensa-bogotá | El exquisito plato tenístico lo disfrutarán unos 14.000 aficionados este viernes en el coliseo El Campín y hace parte de la gira de despedida de Sampras y Agassi , otrora enconados rivales que aceptaron enfrentarse con fines benéficos.
19 de agosto de 2010
bookmark

El estadounidense Andre Agassi dijo ayer en Bogotá que el suizo Roger Federer es uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

"Lo he dicho, Federer es uno de los mejores", señaló Agassi, quien decidió poner fin a su exitosa carrera en 2006, después de conseguir más de 60 títulos en la ATP, entre ellos los cuatro torneos del Grand Slam: Australia, Wimbledon, Roland Garros y Abierto de Estados Unidos.

Explicó que una de las ventajas de Federer es que reúne características de varios tenistas que se destacan por ser sólidos en determinados aspectos del juego y "si logras reunirlos en uno solo, pues lo hacen el mejor".

Al referirse al helvético señaló: "no para de sorprenderme y si puede mantener lo que ha hecho, me seguiría sorprendiendo". El ganador del oro Olímpico en 2006 en Atlanta está en Colombia, donde este viernes hará una exhibición junto a los también norteamericanos Pete Sampras y Ashley Harkleroad, y la rusa Anna Kournikova.

En una concurrida rueda de prensa advirtió que "es duro no tener actualmente a ningún jugador norteamericano entre los primeros clasificados en la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)", pero señaló que "los primeros puestos son cíclicos porque ahora se compite globalmente".

En medio de risas, Agassi manifestó que "de pronto el público (el norteamericano) se mal acostumbró", porque siempre hubo jugadores de Estados Unidos en los primeros lugares y eso parecía "normal".

Rememoró que entre sus triunfos más resonantes está el de Roland Garros, en 1999, pues su vida estaba marcada en aquellos momentos por problemas personales.

"Tenía 29 años y venía de un divorcio", explicó.

En un momento de su vida llegó a "odiar al tenis", pero que con el paso del tiempo y cuando pudo asumir el control de su vida, aprendió "a amarlo".

Parte de esa momentánea rebeldía contra el deporte que le dejó ganancias superiores a los 30 millones de dólares, sin contar otros ingresos por publicidad, se debió, explicó, a que por jugar al tenis no disfrutó de su niñez.

"Me mandaron a una academia de tenis, me sentía como en una prisión", recordó Agassi, quien para liberarse consiguió triunfos resonantes.

De los peores momentos que vivió como tenista profesional reconoció que uno de ellos fue cuando en una final le tocó pedir permiso para ir al baño.

Otro, cuando se enfrentó al ecuatoriano Andrés Gómez en la final del Roland Garros (1990), pues en esa época estaba perdiendo el pelo y para disimular jugaba con peluca. "Me preocupé más de que no se me cayera la peluca que del partido mismo".

Sobre las victorias que logró ante Sampras, el eterno rival, a quien enfrentará en exhibición esta noche en Bogotá, y que fueron pocas, dijo que ganarle a Pete siempre fue especial: "recuerdo el triunfo en Australia, pero también algunas derrotas. El partido más importante que hemos jugado fueron los cuatro tie break en el US Open donde no nos quebramos el saque".

¿Y la derrota? La final del US Open en 1995 ante Sampras: "yo era el número uno del mundo y venía de ganar 27 partidos seguidos. Al perder me sentí muy vacío y tuve una caída grande".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD