El debut que la acción preferencial del Grupo Aval tuvo ayer en su primera jornada de negociación en la Bolsa de Valores de Colombia, fue bien recibida por los nuevos inversionistas. Cerró en 1.315 pesos, con una valorización de 1,15 por ciento.
"Con esta nueva emisión completaremos 140 mil accionistas. Las utilidades del año pasado fueron de 930 mil millones de pesos y esperamos que este año superen 1 billón 500 mil millones. Analíticamente la acción se debe valorizar por estas cifras reales, no por expectativas o por consideraciones de otro orden, sino por el análisis económico de las cifras" sustentó el presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo.
La importancia de esta emisión, la tercera del conglomerado, no sólo fue por el alto monto (2,08 billones de pesos), sino porque, en palabras de Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Colombia, "es la segunda emisión más grande que se ha hecho en el país y la más grande de una empresa privada".
Y agregó Sarmiento: "en 2010 y lo corrido del 2011, esta emisión de cerca de 1.146 millones de dólares, es la más grande que se haya hecho en Latinoamérica de un país latinoamericano y colocada en un país latinoamericano, excluyendo Brasil".
Con esta emisión, cerca del 17 por ciento del capital del Grupo Aval queda en manos del público.
"Teníamos 13.943 millones de acciones, ahora son 15.600 millones de acciones de las cuales entre un 16 y 17 por ciento quedará en manos del público... Siempre estamos pensando en maneras de llevar más acciones a manos del público", comentó Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, sin descartar que hubiera una siguiente emisión de acciones.
La baja valorización que registró la acción ayer, según el analista David Peláez, de Bolsa y Renta, tuvo varias explicaciones:
No era una primera emisión. El día anterior -miércoles- Avianca había debutado y la valorización no fue tan importante como muchos esperaban, lo que podría decir que disminuyó los ánimos ayer y el comportamiento de las bolsas fue volátil, lo cual genera incertidumbre entre los inversionistas que quieran montar posiciones.
Perspectivas de crecimiento
El presidente del conglomerado comentó sobre las proyecciones de expansión y dijo que está considerando nuevas posibilidades en el exterior. "El año pasado adquirimos Banco Credomatic, por lo que en algunos de esos países empezamos a ver posibilidades de adquisición de otros bancos que pudiéramos fusionar".
El Grupo Aval prepara la inscripción de la acción en Estados Unidos, donde el proceso está muy adelantado y posiblemente este año se estaría cotizando el papel en el principal mercado del mundo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6