Las mejores páginas de la historia de Antioquia se han escrito cuando le apostamos a la educación. Por eso, la mejor manera de celebrar los 200 años de la Independencia del Departamento es construyendo 80 Parques Educativos, íconos de la esperanza.
“Un Parque Educativo es un espacio público para el encuentro ciudadano en el siglo XXI. Abierto a toda la comunidad, donde se encuentran representados los conceptos fundamentales de Antioquia la más educada: la apuesta por el talento y la capacidad de nuestra gente, esos recursos naturales que tenemos en abundancia en todos los rincones del departamento”, comenta el Gobernador Fajardo después de recorrer más de 100 municipios y de encontrarse con múltiples expresiones alrededor de estos íconos de los 200 años de Antioquia.
Esa es intención con la construcción de estos Parques Educativos. Generar espacios públicos que sirvan de punto de encuentro alrededor de la educación para convertirla en el motor de la transformación social en cada territorio.
“Este es un sitio de la esperanza en donde muchos jóvenes hombres y mujeres van a construirse un futuro. Serán escenarios que propiciarán una forma distinta de relacionarnos y repito en estos parques se van a escribir las mejores páginas de Antioquia, a partir de estos 200 años”, agregó Fajardo.
Esta celebración de los 200 años de Antioquia con 80 regalos de los Antioqueños para el Departamento, liderados por la Gobernación, va más allá de las grandes construcciones. Los municipios anticiparon la celebración con la preparación para obtener uno de estos íconos de Antioquia la más educada.
Desde las playas de Arboletes hasta las frías montañas de Santa todos los municipios de Antioquia se convirtieron en un gran equipo que solicitaba por todas partes un Parque Educativo. Queremos un parque educativo, queremos un parque educativo se convirtió en el estribillo más popular tras las llegadas del Gobernador a cada territorio e incluso aparecieron canciones más elaboradas en las que se narraban las razones para ser sedes de estos Parques.
Camisetas, murales, artículos de prensa, cuentos, poemas, pasacalles, obras de teatro, danzas, delegaciones que se tomaban por horas la Alpujarra, cartas, pancartas, comerciales, cuñas de radio, sitios web, foros, blogs, trinos, páginas de Facebook, dibujos y maquetas contagiaron de la fiebre de Parques Educativos a todos los antioqueños.
Así celebra Antioquia sus 200 años de Independencia, todo un Departamento movilizado por la educación. Jóvenes, niños, mujeres y ancianos cantando, pintando y aportando en el diseño y construcción de los que serán los espacios más famosos de cada pueblo de Antioquia. Espacios donde antioqueñas, antioqueños y foráneos querrán tomarse la foto, pues estos 80 Parques, apenas en construcción, ya son 80 nuevos motivos para visitar a Antioquia.