x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

300.000 escolares probaron drogas en el último año

Un estudio deja al descubierto la gravedad del problema entre los jóvenes. Los estudiantes dicen que conseguir drogas es fácil.

26 de abril de 2012
bookmark

En un nuevo campanazo de alerta se convirtió el último estudio sobre consumo de sustancias alucinógenas en Colombia, que prueba que además de productor, el país se mete al laberinto de las naciones consumidoras.

Según el estudio, 2,1 por ciento de los estudiantes, entre 11 y 18 años de edad, declaran haber consumido, al menos, una sustancia ilícita o de uso indebido en su vida. El 8,6 por ciento lo ha hecho en el último año y el 4,7 por ciento en el último mes.

En total se estima que cerca de 300 mil escolares han probado una sustancia ilícita en los últimos doce meses. Caldas, Antioquia, Risaralda, Quindío y Bogotá registran los niveles de uso más alto.

El estudio, segundo en su especialidad, fue realizado entre estudiantes por los ministerios de Justicia, Interior, Salud y Protección Social y Educación.

El consumo de marihuana es uno de los más altos. Se estima que el 7 por ciento de los escolares la ha probado alguna vez y que en el último año 178 mil estudiantes la han fumado. La tendencia es más alta en Antioquia, Risaralda y Caldas.

El 34 por ciento de los menores encuestados reveló que es fácil conseguir marihuana, un 12,1 dijo lo mismo del bazuco, un 9,5 opinó igual de la cocaína, un 7,9 sobre éxtasis y un 5 de la heroína.

El consumo de cocaína es más bajo. Solo el 2,8 por ciento de los estudiantes la ha consumido alguna vez en su vida, un 1,9 en el último año y un 1 por ciento en el último mes. Sin embargo, por su condición adictiva la cifra está en la mira de las autoridades de salud. Dentro de la lista de sustancias de uso indebido que usan los jóvenes están los pegantes y solventes, el popper, los alucinógenos, el éxtasis y el bazuco.

Sobre la situación, la ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño , anunció que capacitarán a 5.700 médicos para que puedan reconocer los factores de riesgo de los menores que consumen sustancias psicoactivas y la adicción a bebidas alcohólicas y el cigarrillo.

Se habilitó el chat en la página www.unaopcionenlinea.gov.co para que los jóvenes con problemas de adicción reciban orientación. El chat también puede ser usado por padres de familia y docentes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD