Un millón 296 mil personas asistieron a la misa campal en el aeropuerto Olaya Herrera, confirmó este lunes el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien destacó además el mensaje de esperanza que dejó el Sumo Pontífice no solo en Medellín, sino en el país.
“Lo importante es el mensaje que queda, el que nos dejó el Papa. Un mensaje de respeto y esperanza. Colombia era un país que quería escuchar al Papa. Estamos hablando de más de un millón 296 mil personas asistieron a la misa campal y 800.000 en los recorridos del papamóvil y en los carros cerrados”, indicó Gutiérrez.
Sobre el mensaje del Santo Padre, el arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón, dijo que el Papa nos ha mostrado cómo la paz es un proceso, “que no se reduce a un acto o a una ley sino que es un proceso educativo y permanente de un pueblo en el que tenemos que ocuparnos todos a partir de ahora”.
El alcalde agregó que todo salió muy bien gracias al trabajo en equipo y al comportamiento de la ciudadanía. Explicó además el significado de la piedra que le regaló al Papa, y el cariño del Sumo Pontífice a monseñor Ricardo Tobón y la obra del Hogar San José.
“Yo decía ¿qué le doy al Papa? Yo le pregunté a él (José María del Corral, presidente y director de Scholas que vino hace unas semanas a Medellín) y él me decía que una de las películas favoritas del Papa es La Strada de Federico Fellini. Entonces cuando estábamos viendo la película y él nos había hablado del significado de la piedra, ahí fue donde yo tomé la decisión de que el Papa se llevara una piedra de la calle de Medellín”, indicó Gutiérrez.
Y agregó que el mensaje cuando le entregó la piedra al Papa fue: “Santo Padre como esta piedrita, como lo dice el loco de la calle de la película de Fellini, todo tiene un sentido y un propósito y su visita también lo tiene”, afirmó el alcalde quien guardó la piedra en el carriel que luego portó el Papa por unos minutos. Comentó además que el Papa le dijo “la piedrita que me diste la voy a llevar siempre conmigo y la voy a tener siempre encima del escritorio”.
Por otro lado, el alcalde Gutiérrez relató como era el protocolo del Papa. “En el vaticano son muy estrictos con el protocolo, eso lo regañan a uno por todo. Que ahí, que quieto, que eso no es así. Y uno no puede ir más allá, pero él (el Papa Francisco) es una persona tan carismática, sencilla y especial que todo se da”, agregó en broma.
Por otro lado, el mandatario también se refirió al artículo publicado por el diario El Mundo de España titulado “Francisco, en la patria de los narcos”. “Está muy equivocado porque Colombia no es la patria de los narcos, Colombia es la patria de la gente buena, trabajadora, honesta. Salimos adelante con nuestras cicatrices, pero cada vez que alguien quiere generalizar las heridas vuelven y se abren. Solo un titular puede hacer mucho daño. La línea editorial del Mundo de España está entendiendo el error que cometió”, indicó.
Por su parte, el secretario de gobierno de Medellín, Santiago Gómez Barrera, dio otros detalles, como hubo 7.000 voluntarios en la organización de la misa. Y también relató que Francisco se fue enamorado de las silletas que estaban ubicadas en la tarima y en el Seminario. “El Papa preguntó cómo las hacían. Dijo que nunca las había visto, que le impactó mucho verlas y le parecieron muy bonitas”, afirmó Gómez.