La primera mujer boxeadora que en la historia colombiana llegó a unos Juegos Olímpicos se llama Íngrit Lorena Valencia Victoria. Y no sólo fue la primera en clasificar y asistir, también es la primera que en todos los tiempos se sube al podio para reclamar una medalla.
La idea era avanzar a la final, pero la derrota en la semifinal de este jueves frustró esa posibilidad, que dejó el sabor amargo en las aspiraciones de la colombiana, pero no frustró la alegría de saber que el próximo sábado subirá al podio para ser una de los cinco medallistas colombianos que hasta ahora están en Río de Janeiro entre los 147 compatriotas que llegaron con esa ilusión a Brasil.
Íngrit confirmó que sigue siendo la encargada de abrir el camino del boxeo femenino colombiano y ahora espera que el apoyo para el deporte llegue más y mejor, por ejemplo, que el boxeo sea incluido en los Juegos Supérate Intercolegiados, para formar boxeadores desde niños, como lo hace la escuela cubana.
¿Cuál es el sentimiento por la derrota que la deja con medalla de bronce?
Estoy muy contenta, pero salgo con el sabor amargo porque quería llegar a la final, hoy no se pudo, pero las decisiones de Dios siempre las acepto como vengan, esas fueron las de él para mí, fue su voluntad y estoy muy agradecida.
¿Cómo plantearon el combate?
Los entrenadores me mandaron a hacer un trabajo que siento no cumplí muy bien, sólo me acomodé en la pelea en el tercer asalto, por eso la decisión de los árbitros fue a favor de ella, con decisión dividida, lo que demuestra que fue muy reñida, por eso me siento contenta.
¿Es consciente de lo histórico de la medalla?
Sí, por eso estoy muy contenta, porque con mi compañero Yuberjén Martínez hacemos historia, nos vamos siendo medallistas olímpicos, que para cualquier deportista no es fácil, es duro, y hoy rompimos el anonimato de 28 años del boxeo en los Juegos Olímpicos.
¿Qué analiza del cierre del boxeo colombiano en Rio-2016?
Que fue una muy buena actuación, con dos medallistas, que nuestros entrenadores lo esperaban, de hecho querían más de nosotros, querían una medalla de oro, pero hoy no se pudo, mil disculpas por no lograrlo, pero estoy muy contenta.
¿A quién le dedica la medalla?
Primeramente a Dios, que es el que me tiene aquí y motivada para salir adelante; también a mis abuelos que desde el cielo me están mirando y estarían muy contentos si estuvieran vivos. Pero también a quienes me han apoyado en el Tolima, al gobernador Óscar Barreto, al gerente de Indeportes Tolima, Gerardo Yepes, al alcalde de Ibagué, a la gente linda de Morales (Cauca), a mi familia en Cali, a mi hijo, a mi mamá y a todos los que creyeron en mí.
¿Qué significa tener la medalla de bronce?
Son mis primeros Juegos Olímpicos, gané bronce, soy medallista olímpica, era mi sueño de toda la vida y estoy súper feliz porque me sabe a oro.
¿Qué tan importante ha sido Raúl Ortiz?
Raúl ha sido importante en mi vida desde que lo conozco, porque por él, el boxeo femenino salió a flote en Colombia, desde que empezamos él siempre me apoyó y ahora es mi pareja, estoy muy contenta porque él esté aquí.
¿Es especial que la medalla la logre con su pareja en la esquina?
Claro que sí, yo no sé si alguien más lo haya vivido, pero yo lo viví, estoy muy contenta y puedo decir que mi esposo estuvo en mi esquina apoyándome, dándome ánimo y con él iré hasta el fin, porque con él inicié, con el vine a los Olímpicos y le doy gracias a Dios por estos Juegos.
¿Se siente la figura del boxeo femenino colombiano?
Soy una persona muy aterrizada, con los pies en la tierra, mi humildad no la perderé jamás, esté donde esté siempre me acordaré de dónde vengo, de un lugar muy bajo, porque es un proceso de muchos años, no es un trabajo de dos o tres años, es desde niña cuando nadie creía en el boxeo femenino, hoy en día creo que le he abierto puertas al boxeo femenino para que otras niñas cumplan sus sueños como el mío.
Como referente del boxeo femenino colombiano ¿qué hacer para que el deporte crezca en Colombia?
Trabajar sobre lo que tenemos, debemos seguirnos preparando, porque hay deportistas muy fuertes en el mundo, todas son muy buenas, pero se puede llegar, con buen trabajo, dedicación, disciplina, desempeño y mucho esfuerzo, por eso estoy muy contenta, porque el Comité Olímpico Colombiano y Coldeportes Nacional ahora creen más en nosotros.
¿Algún mensaje para fortalecer ese apoyo?
Sí, primero me puse muy feliz de ver a los dirigentes gritando por mí en la tribuna y en particular les digo que sería bueno tener el boxeo en los Juegos Intercolegiados, porque en Cuba desde niños hay competencias de boxeo y por eso son muy buenos, así que espero que el boxeo se incluya en el programa Supérate, para que el boxeo siga creciendo más.
¿Siente la opción de llegar al profesionalismo?
No lo he pensado todavía, aún no decido qué hacer, primero llegaré a Colombia para hablar con mis técnicos enfocando en lo que se viene, porque mi carrera crece mucho más ahora, hay que hablar y tal vez si surge una propuesta muy buena, lo pensaría.