x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Que su jardín sea el más florecido

Cuidar plantas en el hogar requiere de paciencia, conocimiento y observación. Algunas necesitan más cuidado. Identifíquelas.

  • Que su jardín sea el más florecido
  • FOTOS ARCHIVO EC
    FOTOS ARCHIVO EC
  • Que su jardín sea el más florecido
  • Que su jardín sea el más florecido
04 de agosto de 2017
bookmark

Todo empieza con los piecitos. Se dejan en la tierra, no a mucha profundidad, y se espera a que pelechen, a que aparezcan las flores. No es poca cosa. Se convierten en el orgullo de las abuelas, colgando en los balcones y enterrados en los antejardines de las casas antioqueñas. En los piecitos, es decir en esos tallos, germina una tradición.

Un proceso muy romántico, asegura Juan David Fernández, coordinador de colecciones vivas del Jardín Botánico de Medellín. “Queremos tener esas plantas que tuvieron los abuelos como hortensias, primaveras y begonias, pero ahora hay que tener en cuenta las nuevas condiciones climáticas y ambientales”.

No es lo mismo una flor en clima frío como el del Oriente antioqueño, que en la temperatura calurosa de Medellín, que ya pueden llegar a superar los 30° centígrados. “La ciudad en la que vivieron nuestros abuelos ha cambiado, por eso ahora es más exigente tenerlas en buen estado”, dice Fernández, quien da estos consejos para tener y cuidar flores en casa.

tenga en cuenta el ciclo de vida de las plantas florales

No todas dan flores y no todas las flores tiene ciclos de maduración para volver a germinar. “Hay unas como los besitos y los pensamientos que viven de 3 a 6 meses, entonces la gente las compra en un vivero florecidas, se mueren a los 2 meses y piensan que los engañaron. Si yo quiero tener canastas en mi balcón con pensamientos, cada 3 meses tendría que estar renovándolas”.

no se olvide de regarlas, depende de la especie

En exteriores no se debe regar una flor ni sus hojas. “Se debe hidratar la tierra o el sustrato, tampoco exagerar, que no se vean charcos”. En interiores, la humedad es moderada, “si bien hay que hidratar el sustrato se pueden rociar las hojas con un atomizador”. Mucha atención a los días soleados ya que si riega la planta que está en el balcón por la mañana y en la noche y ya está seca, debe añadir agua nuevamente, por ejemplo “con los besitos y las conservadoras, estas necesitan tener húmeda la tierra”.

ellas necesitan alimentarse, no se le vaya a olvidar

“Si una persona quiere tener constantes florecimientos debe alimentar la planta”. Generalmente se aplican fertilizantes, bien sea naturales (por ejemplo boñiga) o químicos, cada tres meses. “Aunque puede ser más frecuentemente, con menos cantidad, todo dependerá de la planta”. Cuando se aplique fertilizante, esta debe estar hidratada, no es recomendable hacerlo con la tierra seca.

iMPORTANTE: LAS LABORES DE MANTENIMIENTO también se requieren

No se puede tener una planta, echarle agua y listo. La imagen de las abuelas desyerbando las matas en las casas hacen parte de la memoria colectiva de los colombianos. “Hay que quitarles lo que no sea de ella. Que si creció y está fea, hay que podarla”. Este proceso incluye la observación, entender que hay unas épocas en que florecen, después algunas se mueren, otras demoran un tiempo largo en volver a brotar. “Lo mejor es no forzar la planta y darle sus tiempos”.

no se preocupe: las flores, como usted, igual se enferman

A las plantas y en temporada de verano les aparecen muchos insectos, como palomilla blanca, cochinilla y pulgones y en épocas de lluvia se ven hongos. Aquí el monitoreo es importantísimo para hacer controles. La evaluación debe ser constante, “si yo veo un hongo en una hoja, hay que cortarla. Si ya es algo de mayor incidencia, se aplican productos orgánicos o químicos. Mucho cuidado con los excesos de insecticidas o fungicidas porque se pueden quemar las plantas”.

ANTEJARDINES
Para este lugar de la casa se recomiendan las rosas (foto), ixoras, corales costeños, camarones, curazaos, margaritas, platanillos y aves del paraíso

INTERIORES
Se usan bastante las begonias, primaveras, gloxinias, conservadoras, geranios, cortejos, petunias, dalias, anturios (foto) y fucsias.

BALCONES
Se usan bastante las begonias (foto), primaveras, gloxinias, conservadoras, geranios, cortejos, petunias, dalias y fucsias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida